La ciencia año tras año siempre ha estado presente entre los acontecimientos más importantes de la humanidad, aportando un desarrollo. Los descubrimientos científicos del 2021 son resultado de un proceso arduo de investigadores en las áreas más relevantes.
En esta oportunidad, empezaremos con un año algo atropellado: 2020. Donde de hablaremos claro de lo que no se pudo terminar. Después hablaremos de las campañas que apoyan los descubrimientos para pasar a mencionar los más relevantes hasta ahora.
Luego, para conocer más sobre cómo las empresas piensan abordar en la inversión de la tecnología y ciencia actual. Finalizaremos mencionando los procesos en la actualidad en la lucha con el coronavirus COVID-19 y a los investigadores más relevantes del año en curso.
Lo que nos dejó el 2020: una pandemia
Nadie se escapa de la pandemia causada por el coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2) por lo que el encierro total fue protagonista en el 2020. Este acontecimiento retraso gran cantidad de estudios que se realizaban y planificaban poder publicar en ese año.
Además, con la amenaza que representa este virus todos los focos se dirigieron al sector médico, donde la medicina tomó gran inversión. Las potencias mundiales fueron los principales motores que desarrollaron vacunas con ciertos niveles de efectividad.
Y los resultados están comprobados, por lo que a mediados de 2021 se pudo retomar gran cantidad de investigaciones apoyadas por distintos entes. A continuación estas son las grandes iniciativas que buscan ser grandes descubrimientos científicos.
Grandes iniciativas del 2021
Una de las iniciativas que quedó pendiente para el 2021 fue el lanzamiento del rover Perseverance, que se esperaba aterrizará en febrero de este año en Marte. El principal atractivo es la cantidad de instrumentos de medición que posee este amiguito.
Otras de las innovaciones que se esperaban ver este 2021 es el lanzamiento de James Webb, un telescopio espacial nunca antes visto. Así como los ordenadores a exaescala empiezan a superarse a ellos mismos como resultado de investigaciones realizadas por los Estados Unidos.
Y volviendo al espacio, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la Nasa esperaba enviar un megacohete que se convertiría en una nueva estación espacial, alrededor de la luna. De igual forma, China y los Emiratos Árabes Unidos buscaban llegar al gigante rojo.
Estos fueron algunos de los acontecimientos que se esperaban para el 2021, por lo que enseguida te diremos los 5 descubrimientos científicos más importantes hasta la fecha.
Los 5 descubrimientos científicos del 2021
Los descubrimientos científicos más importantes son los que buscan la evolución de la humanidad o de cierta forma logran aportar a su desarrollo.
Telescopio espacial James Webb
Los fanáticos de la Astronomía deben estar felices, el telescopio espacial James Webb ha sido creado para reemplazar al icónico Hubble y al Spitzer. Este tiene una tecnología superior a los telescopios mencionados, llegando a ser 100 más poderoso.
El descubrimiento de esta tecnología y que sea puesta en órbita nos ofrece muchas garantías de poder ver más allá de lo que imaginábamos. Con él se podrá ver la luz visible de longitud de onda larga hasta luz infrarroja media, permitiendo detectar la primera generación de estrellas.
El sistema nervioso y cómo transmite sensaciones
David Julius y Ardem Patapoutian fueron los galardonados con el premio Nobel de Medicina por ayudar a “comprender cómo se desencadenan impulsos nerviosos para adaptarnos”. Este descubrimiento busca ayudar a tratar enfermedades con dolores crónicos.
Sin embargo, el mismo Julios dice que “no debemos olvidarnos del dolor” por ser una señal necesaria para una mejor recuperación. Aunque no cabe duda de que este descubrimiento abre las puertas sensoriales para investigación de “una forma totalmente única”.
La comprensión de los sistemas complejos
Un sistema complejo es aquel que presenta variables que crean desequilibrios, por lo que es más difícil predecirlos. Un ejemplo es el clima, el cual es afectado por una gran cantidad de variables que hacen sus predicciones a semanas no tan precisas.
Fueron los trabajos de Suykuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi los tres que lograron obtener una predicción más confiable de los sistemas complejos. Principalmente buscan obtener resultados del comportamiento del sistema a largo del tiempo.
De esa manera se tiene una mejor comprensión de la evolución del clima o cualquier otro sistema complejo que se le pueda aplicar.
El Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la Nasa
El lanzamiento del megacohete SLS, Space Launch System¸ supone uno de los inicios de una de las misiones más ambiciosas de la NASA. Este está listo y esperando ser enviado al espacio junto a la nave espacial Orión, siendo la idea ponerlo a prueba.
Esperan así mismo llevar a personas a la Luna además de en el camino poder realizar ensayos con el SLS, sin tripulación alguna para afinar todos los detalles. Y de esa forma, poder volarlo con tripulación sin inconvenientes.
Esperando conocer más sobre el cambio climático
Sir David Attenborough es el nombre del nuevo barco que será utilizado para zarpar al Ártico y a la Antártida en busca de más datos sobre el calentamiento global. Este sería probado en el hielo y en las condiciones agresivas en el Ártico.
De superar la prueba sería dirigido directamente al Polo Sur para investigar a fondo de qué manera este es afectado por el calentamiento global. El barco está completamente equipado con instrumentos de medición, laboratorios, grúas, submarino y más equipos para estudiar.
Las grandes empresas tecnológicas apuntan al cielo
Uno de los descubrimientos que todos los investigadores o personas “influyentes” quieren acreditarse es la de llevar a la humanidad a otro planeta. Es por ello tantos estudios realizados por la NASA en conjunto con otras empresas, buscando tener más detalle sobre otros planetas.
A raíz de eso, muchas empresas se han concentrado en la fabricación autónoma de medios de transporte especiales, por lo que hemos visto avances claros. Uno de los ejemplos vivos es la empresa SpaceX dirigida por el magnate Elon Musk, el cual tiene planes con la NASA.
Por otro lado, está Blue Origin que es la empresa de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, que para el 2021 lanzaría desde Cabo Cañaveral el cohete New Glenn. Se espera que esta compañía sea la principal competidora de SpaceX en el desarrollo de naves espaciales.
Cada vez más cerca de una vacuna 100% eficaz
Otro punto importante a mencionar del año 2021 en cuanto a descubrimientos científicos es sobre las vacunas antiCOVID19. Han sido muchos los laboratorios que han trabajado arduamente desde el 2020 y hasta lo que va de 2021, para proteger a la humanidad.
Uno de los laboratorios con más porcentaje de efectividad es Pfizer/BioNtech con un 95%, ayudando a prevenir infecciones sintomáticas. Por otro lado, el laboratorio Moderna ha logrado conseguir un 94% de efectividad en frente del virus.
Así mismo, los rusos desarrollaron la vacuna Sputnik V la cual tiene un 91,6% de efectividad, siendo 100% efectiva para prevenir síntomas graves. Esta es una de las vacunas más distribuidas a nivel mundial, por ofrecer cada vez más seguridad.
Otros laboratorios que han estado trabajando en obtener una vacuna eficaz han sido AstraZeneca, Novavax, Sinopharm y Sinovac.
Científicos e investigadores más relevantes del 2021
Se debe hacer mención especial a los ganadores de los Premio Nobel del 2021 en las distintas áreas de la química, física y medicina. Cada uno de sus descubrimientos es otro avance en cada una de las disciplinas, inclusive dando pie a nuevos estudios por realizar.
Benjamin List y David MacMillan
Estos investigadores, de origen alemán y escocés respectivamente, han logrado desarrollar una nueva herramienta para construir moléculas permitiendo a la química ser más limpia. Esto es gracias a la organocatálisis, un nuevo tipo de catalizadores.
Estos son mucho más rápidos en su proceso, porque los catalizadores son sustancias que toman el control y aceleran las reacciones químicas. De esa manera, “pequeñas moléculas orgánicas” como la prolina son mucho más baratas y sin afectar el medio ambiente.
David Julius y Ardem Patapoutian
Como mencionamos anteriormente, estos científicos fueron los ganadores del Nobel de Medicina por su descubrimiento en la forma de cómo trabaja el sistema nervioso. Estos aportes ayudan de gran forma a los avances de las tecnologías sensoriales.
Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi
Los estudios de modelización del calentamiento del planeta, realizado por Manabe y Hasselmann se llevaron la mitad del premio Nobel de física. Mientras que las investigaciones de Giorgio Parisi sobre los desequilibrios de este sistema, han supuesto la otra mitad.
La compresión de los sistemas complejos en física puede ayudar de gran forma a estudiar con mayor precisión sistemas como el clima, entre otros. Esta relevancia le ha valido del premio Nobel de física que abre más los caminos al estudio de los distintos fenómenos aleatorios.
Lo que nos depara el 2022
No hay duda de que el 2021 ha venido cargado de grandes hallazgos además de acontecimientos de importancia mundial. Pero este solo ha sido un año de transición, donde el 2022 apunta a ser el tiempo donde más eventos históricos podremos experimentar.
Continuando los avances de la distribución de las vacunas contra el coronavirus, cada vez es posible tratar de volver a la “normalidad”. A partir de allí, grandes proyectos esperan mostrar sus resultados en siguiente año que se han retrasado por la pandemia.
Cada vez son más los descubrimientos científicos que buscan mejorar a forma de aprovechar los recursos, enfocados en el calentamiento global. Cada año que pasa se hace más presente la ciencia en la resolución de este problema mundial.