Delincuencia organizada – Qué es, definición y concepto

Crimen organizado la delincuencia (del latín la delincuencia) y la calidad de criminal (persona que comete delitos y por tanto infringe el arte Ley). El término también se utiliza para nombrar grupo de personas que cometen delitos y mantener una conducta contraria a Derecho.

el adjetivo organizado usted organizadopor otra parte, está conectado a un organización (el sistema diseñado para alcanzar determinadas metas y objetivos). Por tanto, denota una orientación hacia una determinada finalidad.

el que es crimen organizado? Es un grupo social con una determinada estructura y con miembros que se organizan para cometer hechos delictivos. A diferencia del criminal que actúa solo, los individuos que forman parte de una banda criminal organizada deben responder estructura y realizar una determinada función.

Por ejemplo: “Las autoridades sospechan que el crimen organizado está detrás del asesinato de estos empresarios”, “En mi ciudad, el crimen organizado tiene más poder que la policía”, “Una investigación sobre el crimen organizado ha revelado la operación del grupo más temido de México”.

El crimen organizado suele tratar tareas más complejas que el robo o robo habitual. Estos grupos de crimen organizado participar en actividades como la tráfico de drogas o de armasEL cuida el blancoEL contrabando o el falsificación.

Es habitual que estas organizaciones criminales se rijan por un orden jerárquico. Los miembros de los estratos inferiores deben ganar méritos para ascender y mostrar su lealtad a los líderes.

EL mafia (como el Camorra napolitana o el Cosa Nuestra de Sicilia), EL pandillas (Mara Salvatrucca) y la carteles (Cartel de Tijuana, Cartel de Medellín) son ejemplos de crimen organizado.

Crimen organizado transnacional

Crimen organizadoLa complejidad de los mercados ilegales internacionales es mayor que nunca: también conocido como crimen organizado transnacional, está en Negocios que se basa en la venta de productos no protegidos por la ley y que genera miles de millones de dólares al año. Lejos de preocuparse por cuestiones de seguridad o ética, estos comerciantes se mueven según la demanda.

Es correcto afirmar que la mayoría de los delitos graves de alcance internacional, cometidos con claras finalidades lucrativas, forman parte de alguna parte transnacional organizada. Algunas de las actividades más habitualmente asociadas a este ámbito son el tráfico de personas, drogas y armas, adulteración de productos, blanqueo de capitales. dinerola venta de animales y, más recientemente, los ataques a los sistemas informáticos de las grandes empresas.

La delincuencia organizada amenaza la seguridad de las personas y los animales, representa un ámbito en el que no se respetan los derechos fundamentales y amenaza el correcto desarrollo cultural, económico, sociales, civil y político de países de todo el mundo. Si a esta peligrosa ecuación le añadimos la corrupción de algunos gobernantes, la repercusión es realmente aterradora.

Uno de los aspectos más preocupantes del crimen organizado transnacional es su capacidad para hacerlo mutar para adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado, como si de un virus se tratara de evitar ser el objetivo de la selección natural en todos los sentidos. No respondiendo a ningún marco legal o moral, esta empresa no teme medidas drásticas, siempre que garanticen la continuidad de su ganancias.

Además del narcotráfico, que supera el resto de actividades en cuanto a beneficios económico (su valor anual se estima en unos 320.000 millones de dólares anuales), el tráfico de seres humanos es uno de los delitos más terribles, ya que consiste en transformar a personas de todas las edades en productos destinados a la explotación laboral y sexual.

Deja un comentario