Para establecer el significado del término inquietud, es necesario en primer lugar conocer su origen etimológico. Y esto significa que sabemos que es una palabra que proviene del latín y que se puede traducir por “colapso”.
Se llama zozobra en el auto y el resultado de la subversión. Esto verbopor su parte, se puede utilizar en referencia a hundirse, hundirse, perder, fracasar o sentirse inseguro a causa de la incertidumbre.
En el campo de marítimose llama boca abajo por el estado del viento u océano que pone en peligro los barcosde acuerdo con lo que el Real Academia Española (RAE) en tu diccionario. Un barco vuelca, por extensión, cuando se inclina o vuelca con rachas y olas.
Cuando un barco vuelca, lo que puede pasar es que se acabe hundiendo, poniendo así en peligro la vida de quienes viajan a bordo, o que lo que hace es descargar su contenido. Ambos casos se dan periódicamente en todo el mundo.
Un buen ejemplo del primero podría ser la angustia que provocó el rescate de una embarcación con 33 personas en la zona del Puerto de Plata. En el segundo caso, nos encontramos con situaciones como la angustia del barco Oleg Naydenov en Canarias.
En lenguaje coloquial, el idea el subviraje se utiliza para nombrar inquietudel angustia y la nerviosismo que se vive ante determinadas situaciones o conflictos. Supongamos que un hombre camina por la calle junto a su mujer cuando, sin motivo aparente, la mujer se desmaya y cae al suelo sin reaccionar. Desesperado, el sujeto la lleva al hospital. Mientras un médico le examina, el hombre vive momentos de angustia: está preocupado y teme averiguar qué ha pasado con su mujer. Por último, el practicante informa que la presión arterial de su mujer ha bajado y ya se está recuperando. Al recibir esta información, el individuo se calma y abandona el estado subversivo.
En el ámbito cultural, cabe destacar que tenemos muchos tipos de obras diferentes que utilizan el término que tratamos en los títulos. Éste sería el caso, por ejemplo, de “Historias de angustia” de la escritora Nuria Gómez Benet, que consta de un total de diez cuentos.
Estas historias tratan situaciones dolorosas, complicadas y difíciles para sus protagonistas como la locura, la pasión, el amor, la pérdida de un ser querido, la nostalgia, la incapacidad para hacer realidad los sueños…
Sin olvidar la obra que completa Zozobres de Javier Krahe, autor de otras obras como Charlas con un burlador vago y colaborador de Joaquín Sabina.