Originaria del latín yugum, día es un término que identifica el herramienta de madera donde se atan mulas o bueyes para formar un eje. Está conectado al dispositivo para guiar el arado o el palo del carro. Por extensión, se suele describir como un yugo en el trabajo o cansancioa cargas o lazosmientras que la noción de yunta también se utiliza para llamar animales o gente qué trabajan juntos.
En cuanto al yugo como herramienta, es posible distinguir entre el sobeo o centro (la parte central y recta), el tablas (los salientes de las correas) y el camellos o cuencos (las partes curvas). Se enganchan al arado a través del barón, como se sabe en cuyo círculo sobresale una palangana que la sujeta firmemente desde el lado interior de la lanza del arado. Este barón, a su vez, está atado al yugo por una correa. Merece la pena recordar que unas son más largas (se utilizan cuando el animal debe arrastrar un carro o una carga pesada) y otras más cortas (aptas para la labor).
Como sinónimo de tarea o encuadernación ardua y difícil, el yugo se utiliza de diversas formas en el habla cotidiana. Por ejemplo: “Quiero retirarme para dejar atrás el yugo de ese trabajo”, “Toda la vida es igual: cada vez más yugo hasta que el cuerpo ya no aguanta”, “El yugo de la hipoteca se hace demasiado pesado para la economía familiar”.
Yugo también es el velocidad al que se aplicaba novios durante la misa de velatorio, el componente que hay en el cuello tubo de rayos catódicosel tacón curvado que está en la cola de un barco marca de coches de fabricación yugoslava.
El yugo, instrumento de dominación
En el marco religioso está el concepto de yugo desigual para referirse a aquellos vínculos que se crean entre una persona católica y un agnóstico o que profesa otro tipo de religión. En derecho eclesiástico esto bodas está mal visto porque se cree que dos personas con ideologías distintas no pueden ser felices y porque se cree que un matrimonio en el que uno de los dos no cumple los mandatos de la iglesia y lleva una vida santa, no se ve bien en los ojos de Dios.
Este tipo de imposición provoca que muchos jóvenes, convencidos de su fe en la Iglesia, interrumpan las celebraciones en las que se sentían realmente realizados precisamente por no contradecir estos mandatos, por no poder pensar por sí mismos y buscar su propia felicidad. , fuera de las normas establecidas por el clero.
Según todo lo descrito ya pesar de los diferentes significados del término, por lo general todos comparten la misma característica, es un herramienta de dominio.
En el caso de los bueyes, el ser humano decide cómo se emparejan y qué hacen y así consigue dominar a estos animales; si nos referimos al yugo de un barco, es lo que nos permite mantener el control y en este último sentido, en lo que respecta al matrimonio, representa el dominio de una ideología sobre el libertad de los individuos.
La iglesia determina qué sindicatos se recomiendan y cuáles se echan de las reglas que establece son mal vistos y criticados. Asimismo, en muchos casos el concepto de matrimonio también puede referirse a un corbata que priva a ambos cónyuges de muchos derechos y los hace dominados y vendidos por sus propios principios.