Él yeísmo es un cómo pronunciar característica de diferentes regiones que consiste en pronunciar el LL (“Él”) del mismo modo que el yo (“Esto es”). De este modo, el yeísmo lleva a decir “Cabayo” en lugar de “Caballo” yo “Sapayo” en lugar de “Carbaza”por nombrar dos ejemplos.
En el castellano de la Edad mediael LL y la yo asumieron la representación de dos fonemas distintos. Con los años, esta diferenciación se ha ido perdiendo en muchos Pueblosaunque todavía se mantenga en otros.
Según los expertos, las causas del euismo son distintas. Por un lado, en castellano hay pocos términos que se distinguen sólo por la aparición de la yo en lugar de LL (llamar / caer, atropello / corriente, etc.). Por tanto, por comodidad, la diferencia de pronunciación se eliminó del discurso, ya que no era necesario entender el conceptos.
Otros muchos ejemplos de yeísmo se encuentran en la pronunciación de palabras como las siguientes:
– Rueda y mira la transmisión en directo.
– Calla y cae.
-Silla y Siya.
– Cabello y cabeza.
– Joder y gay.
-Llama y llama.
Además de lo anterior, se cree que el iiismo en castellano es mucho más evidente en algunas zonas que en otras de España. Así, por ejemplo, se establece que Andalucía es la región del país donde existe un eusismo completo.
En cambio, en Canarias se establece que utilizan el leísmo y en algunos puntos concretos del mismo, como sería el caso de Tenerife o Gran Canaria, se alterna con el yeísmo.
Asimismo, existen estudios realizados que determinan que hay tres brotes de yeísmo:
-Islas Catalano-Baleares.
-Los Asturias-leoneses.
-El andaluz.
Además, estos trabajos de investigación, en particular los realizados por el experto Tomás Navarro, llegan a establecer que en la zona gallega y más cercana a Portugal es la que se identifica porque es la única de España donde no existe yeísmo.
Otros hechos importantes sobre el Ieisme incluyen:
-Se cree que cada vez está más presente en España y que se expande cada vez más. Por eso hay quien cree que en el futuro será el tono general.
-El análisis realizado en diferentes comunidades autónomas y entre diferentes grupos de población llega a determinar que la gente mayor tiende al leísmo y los jóvenes al yeísmo.
Castellano hablado en la zona de Río de Plata (Argentina yo Uruguay) incluye el llamado Yeísmo con recortesque hace referencia a un zumbido o vibración que se incluye en el punto de articulación de un determinado consonantes. De esta forma, “Caballo” se pronuncia como “Cabascio”porque el término no suena exactamente igual que “Cabayo”.