Lo primero que haremos para conocer el significado del término xilema es establecer su origen etimológico. En este sentido podemos decir que se trata de una palabra derivada del griego, en concreto la palabra xylon, que puede traducirse como “madera”.
La noción de xilema se utiliza en el campo de la botánica para nombrar el tejido de tipos leñosa que, presente en algunas plantas, tiene la función de mover minerales y agua hacia distintas zonas del cuerpo.
Las funciones del xilema son le guía y la soporte. Cuando se trata de conducir, es el propósito más importante de ese tejido. Su misión es transportar la savia cruda desde la raíz al resto del suelo planta.
Esta transferencia de sustancias se produce de dos formas: de aspiración y por ósmosis. La succión se genera cuando el agua se evapora y los tejidos la absorben de distintas paredes. Teniendo en cuenta las diferentes fuerzas de cohesión que tienen las moléculas de H2O, existe una tensión que les permite pasar de las raíces a las hojas. La ósmosis, en cambio, permite que el agua de la raíz se desplace hacia el sector superior.
Cuando se trata de xilema, irremediablemente, también lo hace el floema. Parece que son dos palabras que van juntas y que mencionar una significa hacer lo mismo con la segunda.
En particular, podemos subrayar que el floema es un tejido de tipo vascular que tiene la tarea de proceder, en el ámbito de la biología y la botánica en particular, a liderar aquéllos que son los nutrientes y los azúcares. En particular, les trasladan de los órganos que los producen a los responsables de su conservación y consumo.
Además de todo lo anterior, cabe recordar que Chile también es el nombre de una fundación. En concreto, es una entidad española sin ánimo de lucro fundada en 2012 y responsable de la atención a las personas en riesgo de exclusión social o que viven en situaciones de máxima vulnerabilidad.
En el norte de España, exactamente en la zona de Navarra, es aquí donde opera esta fundación, que quiere contribuir a la consecución de una sociedad mucho más humana y también más solidaria. Y promueve valores como el compromiso, la transparencia, la igualdad, la confianza e incluso la ilusión.