Definición de voluntarismo – Qué es, Significado y Concepto

El Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce cuatro significados del término voluntarismo. El primer significado que cita hace referencia a la teoría de la filosofía que da preponderancia de la voluntad sobre el intelecto o la razón.

Voluntariado El voluntariado, en este contexto, cree que el querer es el valor primordial de un individuo, rechazando la existencia de leyes objetivas en la sociedad y en la naturaleza. Se puede decir que lo concede más importancia en las emociones y sentimientos que en el racional.

En el campo de teologíael voluntarismo es la doctrina que lo sustenta todo obedece a la voluntad de Dios. Según esta posición, las decisiones de Diez siempre son justos y los seres humanos se identifican con esa voluntad.

Se conoce como voluntarismo políticoasí como a la tendencia que asume la voluntad como elemento fundamental para el desarrollo de proyecto. En algunos casos apela a la voluntad de la gente como motor del cambio social.

Según el voluntariado, la empresa debe estar organizada por la consentimiento voluntario de los ciudadanos. Por tanto, rechaza el poder coercitivo de la Estado y que el monopolio de la violencia está en manos del aparato estatal.

El voluntariado, al fin y al cabo, es la actitud que se adopta establece conjeturas y define sus perspectivas a partir de sus deseos y no analizando las posibilidades reales.. Este voluntarismo puede considerarse como un discapacidad cognitiva: uno distorsión conduce a un juicio irracional.

Deja un comentario