La palabra voluntad deriva del latín y su traducción está directamente relacionada con el verbo querer. El Real Academia Española (RAE) afirma que la voluntad fuerte es lo que está relacionado con actos y fenómenos de la voluntad.
La voluntad, en cambio, está ahí poder decidir y ordenar tu conducta. Por tanto, está relacionado con el libre albedrío y la determinación.
Lo que tiene una conducta fuerte
Uno comportamiento de voluntad fuerte refleja la concreción de los propios pensamientos persona en los actos. De este modo, significa la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, en una decisión que implica la inteligencia.
Hay filósofos que afirman que el querer está compuesto por querer (hambre) y el desear (voluntad). Lo volitivo debe tener un fin, que es la conciencia y el objeto de conocimiento del sujeto.
Puede distinguir entre el voluntad (el deseo de que es objeto de conocimiento), el tendencia (apetito natural determinado por el orgánico y el instintivo; no tiene fin racional) y la inclinación (Tiene una finalidad concreta, pero no se conoce).

Para tener una dieta saludable, es necesario estar decidido.
Acciones voluntarias
La voluntad y la voluntad están implicadas en la voluntad, puesto que es un acto voluntario deliberativa (sabes que debes hacer). En otras palabras: hay uno motivación que se genera en el pensamiento y está sujeto a deliberación; con estos conocimientos, el sujeto analiza las posibilidades y concreta el acto en cuestión.
Los actos voluntarios implican a resistencia externa (las necesidades no se satisfacen inmediatamente, por tanto desear). Lo contundente es ese acto que uno pasa por vencer la resistencia y conseguir lo que quiere. El estudio, por ejemplo, representa uno de los actos más productivos y al mismo tiempo más decididos. didácticasi lo desea, para entender los conceptos básicos incluidos en esta definición.
El componente volitivo del aprendizaje
Primero de todo el mundo tal y como lo vivimos introducido un sistema social requiere que aprendamos una larga serie de códigos para desarrollar éxito, siendo la lengua una de las más tempranas y complejas. El dominio correcto de la lengua es la clave de la vida en sociedad y puede dividirse en diversas partes, como el habla, la escritura y los gestos. Desde el momento en que nacemos, sin entrar en el ámbito de las deficiencias sensoriales, escuchamos a nuestros mayores hablar, reír, gritar, llorar y no entendemos sus palabras ni sus emociones; nos vemos obligados a encontrar sentido en nuestro entorno para formar parte activa.
Al cabo de unos años, si una persona ha logrado adaptarse a su grupo familiar ya su entorno, se encontrará constantemente con situaciones extrañas e indescifrables, como una película en un idioma que no entiende o un comentario sobre un tema fuera de su conocimiento. Nuestro cerebro tiene tendencia a hacer esto abre camino a través de lo desconocido para encontrar refugio en el conocido, así que deja atrás muchos de estos datos. Sin embargo, cuando aparece un interés el aprendizaje, producto de la voluntad, comienza la ardua tarea de enfrentarse a las barreras descritas anteriormente para adquirir una nueva habilidad.
Una especie de realismo
Por realismo de voluntad fuertela conciencia se considera mucho más que un espacio que acoge de forma pasiva la información, pero que opera a través de la voluntad, luchando contra la realidad externa, que representa esa resistencia, esa barrera que nos impide realizar nuestros deseos.
Es preciso aclarar que se trata de un concepto filosófico, una especie de realismo, cuya base dice que todo lo que percibimos en nuestro entorno es simplemente una falsa representación de los objetos y sujetos que nos rodean.