Lo primero que haremos para entender el significado del término volátil es descubrir su origen etimológico. En este caso se debe explicar que se trata de una palabra que deriva del latín, precisamente de “volatilis” que es el resultado de la suma de dos componentes bien definidos:
-El verbo “volare”, que significa “volar”.
-El sufijo “-il”, que se utiliza para indicar una posibilidad pasiva.
El término latino ha llegado a nuestro lenguaje cómo volátilun adjetivo que se puede utilizar para describir qué es capaz de moverse en el aire. A partir de este significado, el concepto se utiliza en distintos ámbitos y contextos.
La volatilidad es una característica más habitual de los líquidos, aunque existen algunos sólidos que también lo hacen vapor sin pasar por una fase líquida a través del sublimación. El hielo seco es un sólido volátil, que puede transformarse en vapor sin convertirse en líquido.
En el campo de economíacalifica como volátil en la moneda, producto o mercado cuyos valores fluctúan con frecuencia y bruscamente. Tomamos el caso del tipo de cambio entre una moneda x y un dólar En enero, para conseguir un dólar, debes entregar 5 unidades monetarias x. Un mes después, el tipo de cambio se convierte 8 a 1. Un mes más tarde, el tipo de cambio es de 12 a 1. Ante esta constante devaluación, podría indicarse que la moneda x es una moneda volátil.
En el ámbito de las tecnologías de la información, no podemos olvidar el uso del adjetivo que estamos tratando. En concreto, este campo habla de lo que se ha dado en llamar memoria volátil. Este término define la memoria del ordenador que se pierde completamente cuando termina el flujo eléctrico que hace funcionar este dispositivo.
Existen varios tipos de memoria volátil, destacando, en particular, los siguientes:
– El HPU.
– El GJR
-RAM También se conoce como memoria de acceso aleatorio y es la que se utiliza en los ordenadores para poder trabajar con el sistema operativo o incluso con los distintos programas existentes. Se conecta al bus de memoria a través de lo que es un bus de memoria, y puede haber dos tipos de errores en el sistema: errores de software y fallos.
-DRAM, que también se llama memoria dinámica de acceso aleatorio y que puede ser de dos tipos: DRAM asíncrona, que se divide en FPM RAM y EDO RAM, y SDRAM.
– El Sram. También se conoce como memoria estática de acceso aleatorio.
Hay que tener en cuenta que volátil también es lo que falta de coherencia y las condiciones o características varían con frecuencia. Por ejemplo: “El reconocimiento del espectador es volátil: un día te aman y el otro te olvidan”, “Los vecinos están hartos de proyectos volátiles: quieren un programa de gobierno serio y duradero”.