El violencia es aquella conducta que se realiza de forma consciente y habilitada para generar algún tipo de daño la víctima. Originaria del latín violentosla violencia puede intentar hacerte daño física o emocionalmente.
El violencia machista, por tanto, es el ejercicio de un sexo hacia el otro. La noción, por lo general, llama violencia contra la mujer (es decir, casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, las nociones de La violencia doméstica, violencia de pareja yo violencia machista.
Concretamente, podemos establecer que existen tres tipos de violencia machista claramente diferenciados. Así, en primer lugar, existe la llamada violencia física, es decir, aquella en la que la mujer es víctima de un maltrato que deja huella en su aspecto. Éste sería el caso de los golpes, empujones, patadas, mordeduras o todos aquellos que se produzcan por el agresor al utilizar sus manos u objetos tales como cuchillos.
En segundo lugar, está lo que se conoce como violencia de género psicológica. Esto es lo que ocurre cuando un hombre agrede a una mujer con insultos, humillaciones, desprecio o amenazas. De esta forma, la víctima es fruto de una manipulación que hace que se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de la pareja.
En este sentido, cabe destacar que dentro de este tipo de violencia no física podemos encontrar dos clases claramente diferenciadas. De ahí el económico que se caracteriza por el hecho de que el hombre intenta impedir que la mujer tenga acceso al trabajo o al dinero de la familia para que dependa. Y luego está la red social, que es la que utiliza el agresor para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contacto con nadie que pueda abrir los ojos y ver la situación en la que se encuentra.
En tercer lugar, además de la violencia física y psicológica de género, se encuentra la violencia sexual. En ese caso, el hombre utiliza la coacción o la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas con la mujer.
Tenga en cuenta que, en muchos casos, los casos de La violencia doméstica normalmente no se denuncian ya que la víctima puede tener miedo a vivir con alguien abusivo o incluso puede avergonzarse de la situación.
Sin embargo, la violencia de género incluiría en el sentido más amplio el abuso físico y emocional que una mujer puede sufrir. hombre. La idea, por su parte, no abordaría el comportamiento violento entre personas del mismo sexo.
Dado que la violencia contra las mujeres es una cuestión histórica y cultural, algunas leyes incluyen una discriminación positiva respecto a este género, puesto que le protege sobre el hombre. Hay casos en los que la violencia de una mujer contra un hombre no es delito.
En 1999la Asamblea General de ONU indicado en 25 de noviembre cómo Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. La fecha recuerda el asesinato de hermanas milagrosastres activistas dominicanos.