Dibujos animados es un término que deriva del francés dibujos animados y esto te permite llamar al latas de a serie que, con sus dibujos y textos, forman en Dibujos animados. El concepto también hace referencia a la escena impresa en una publicación que puede ir acompañada de un comentario y, por lo general, es de carácter humorístico.
La caricatura, por tanto, es la imagen que representa un instante o un momento en una caricatura. Normalmente se considera como la representación pictográfica del tiempo o espacio significativo mínimo. Por tanto, es la unidad mínima del montaje de dibujos animados o cómics.
Componentes de un dibujo animado
Los dibujos animados pueden presentar tanto lenguaje verbal como icónico a la vez, algunos sólo muestran dibujos y otros incluidos texto. El orden de lectura corresponde al sistema de escritura: en los países occidentales, por tanto, las viñetas se leen de izquierda a derecha, en el mismo sentido en el que pasas las páginas. Este formato cambia en aquellos países que escriben y leen de derecha a izquierda, como por ejemplo Japón.
Las viñetas están bordeadas por líneas negras y separadas por un espacio conocido como calle o canalón. El lector debe interpretar los tiempos muertos entre los diferentes dibujos y darles sentido.
Actualmente, cómics digitales (que se pueden leer Internet o en un dispositivo como a ordenador o una mesita) ponen en juego la noción de viñedo, ya que la transición entre escena y escena se puede llevar a cabo de diferentes formas: con animaciones, requiriendo que el lector haga clic o toque un punto determinado de la pantalla, etc.

Las secuencias de dibujos animados se pueden encontrar en un cómic.
Storyboard
Otro ámbito en el que se utilizan los dibujos animados es el cine, en particular en la creación de un guión guionista, es decir, una serie de dibujos que se muestran en secuencia y que sirven de guía para entender un historiapara hacerse una idea de cómo será una determinada animación de personajes o construir un esqueleto de película antes de hacerla.
Los orígenes del storyboard (cuya aplicación se conoce como storyboard) se remontan a la década de 1930, en Disney Studios. Hasta entonces, tanto el padre de los dibujos animados como otros estudios lo habían utilizado procesos similares. La popularidad de esta técnica aparentemente sencilla y útil para los creadores de contenido animado fue notable durante la década de 1940.
Gracias al uso del storyboard es posible visualizar el desarrollo de los hechos de una historia vista por las cámaras, simplemente invirtiendo tiempo y papel para realizar los dibujos. Ni que decir tiene que este proceso es muy caro, sin coste significativo para los cineastas, por lo que no hay muchas razones convincentes para ignorarlo.
Al pie de cada caja se pueden realizar anotaciones relativas a aspectos técnicos concretos del rodaje, oa los objetivos de la película. director que son demasiado meticulosos para ser expresados en los dibujos animados.
Complejidad de los dibujos animados en un storyboard
El grado de complejidad de un guión gráfico varía en función de necesidades y el ámbito en el que se utiliza. Los anunciantes utilizan a menudo esta técnica para liberar su creatividad, pero no requieren un nivel de detalle tan profundo como los cineastas, ya que generalmente no intentan provocar un abanico tan amplio de emociones y sentimientos a los consumidores. Además, está influenciado por el número de personas que le consultarán en el momento de su realización.
Por último, hay que recordar que el uso de colorde la misma forma que el acabado de las imágenes depende del gusto de cada uno: un guión guionista en blanco y negro, compuesto por esbozos geométricos, vale tanto como una secuencia de pinturas de colores realistas.