Definición de variable discreta – Qué es, Significado y Concepto

Las las variables yo soy símbolos que pueden adquirir distintos valores y que aparecen en fórmulas, algoritmos, funciones y proposiciones matemáticas y estadísticas. Según sus particularidades, se clasifican de forma distinta.

Variable discreta Hay variables aleatorias, variables dependientes, variables independientes, variables cualitativas, variables cuantitativas yo variables continuas, otros. En esta ocasión nos referiremos al variables discretas.

Es interesante conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que estamos tratando:
-Variabile viene del latín, más precisamente de “variabilis” que es el resultado de la suma de dos elementos de esta lengua: el verbo “variar”, que se puede traducir como “cambio de apariencia”, y el sufijo “- capaz”, que se utiliza para indicar “posibilidad”.
-Discreto, en cambio, también deriva del latín. En su caso es el resultado de la unión de otros dos componentes: el prefijo “dis-“, que se utiliza para puntuar “separación”, y el verbo “cernere”, que se puede traducir como “separar” o ” escudar”. .

Una variable discreta es la que es capaz de adoptar valores de a conjunto numérico dado. Es decir, sólo adquiere valores de un conjunto, no un valor cualquiera.

Existe una distancia imposible entre los valores potencialmente observables de una variable discreta “completar” con valores intermedios. Por tanto, entre dos valores hay al menos un valor que no es observable.

Él número de coches que tiene una persona es una variable discreta. Uno hombre podría tener, por ejemplo, un coche, dos máquinas o tres coches, por citar algunas posibilidades. Pero no puede tenerlo 1.6 coche ni 2,8 coches.

Del mismo modo, el número de hijos de mujer también es una variable discreta. Puedes tenerlos 2, 4 o 6 niñosmayo 2.1 o 5,78 niños.

Otros muchos son ejemplos de variables discretas que se pueden utilizar para entenderlas. Concretamente, éstos incluyen los siguientes:
-El género del ser humano, que será femenino o masculino.
– El número de alumnos de una clase. Y puede haber 15, 20 o 30 alumnos, pero no 15,3 o 20,8.
-El número de faltas que puede hacer el árbitro en un partido de fútbol.
-El número de canales de radio o televisión que tienes en casa.
-El número de trabajadores que configura la plantilla de una empresa.

En cambio, el variables continuas pueden adquirir cualquier valor en un intervalo, siempre existen otros valores intermedios entre dos valores observables. La existencia de más o menos valores depende de la precisión de la medida. Por ejemplo: la altura de un niño puede ser 1,2 metros, 1,24 metros o 1.249 metros en función de cómo se mide. Esto implica que se registran ciertos errores de medida.

Por lo que respecta a las variables continuas, podemos utilizar otros ejemplos para entenderlas:
-El peso de un hombre o de una mujer.
-El peso de los melocotones comprados en el mercado.
-La velocidad de un coche.
– El ancho de la cintura de una persona.

Deja un comentario