La noción de vademécum proviene de dos palabras latinas: se trata de yo mecum. Por tanto, la etimología del término hace referencia a la expresión “Ven conmigo”. Un vademécum es un publicación que puede moverse fácilmente y que recoge datos esenciales de algunos tema.
En un vademécum, el información y la conceptos más importante que un argumento. Supongamos que un libro resume las ideas principales de un movimiento político: puede decirse que esta obra es el vademécum del partido o corriente en cuestión.
El uso más habitual de la noción, sin embargo, se asocia con la publicación utilizada por la médicos para acceder a la información sobre drogas. En el vademécum puede encontrar el componentes, dosificación recomendada, contraindicaciones y efectos de los fármacos. De esta forma, el vademécum es de gran ayuda para prescribir un remedio.
Hoy en día existen muchos sitios web que llegan a ejercer como academia farmacológica no sólo para médicos sino también para veterinarios. Además, debes saber que también existen aplicaciones web que estos profesionales pueden instalar en sus móviles o tabletas para consultarlas y dejar cualquier duda en cualquier momento.
Asimismo, por ejemplo, los expertos en fitoterapia también tienen su propio vademécum. En su caso concreto, lo que se encuentran es un amplio abanico de plantas medicinales que pueden utilizar para tratar a sus pacientes que han confiado en ellas al momento o de forma complementaria a la llamada “medicina tradicional”.
Así, los profesionales lo tienen todo a su alcance, desde las fichas de las citadas especies vegetales hasta los métodos de uso y elaboración de éstas, pasando por qué se pueden utilizar, fotografías e incluso establecimientos donde se pueden adquirir ya hechos. . Esto sin obviar las diferentes formas de denominarlos, su valor terapéutico o la mejor manera de utilizarlos.
La lista de fármacos reconocidos también se llama vademécum trabajo Social. Esto significa que estos medicamentos son los cubiertos por la asistencia social (y por tanto se entregan al afiliado de forma gratuita o con descuento).
Hoy el vademécum se encuentra a menudo digitalizado. Esto facilita el búsquedas de los medicamentos.
También es interesante saber que en España existe un programa de radio llamado “Vademecum”. Se emite en Radio 5 (RTVE), es semanal y tiene como objetivo resolver un sinfín de problemas de salud que tienen los oyentes. Información que se ofrece de forma cercana, para que sea entendedora, y que la facilita su presentador, que no es otro que Luis Lapuente.