Definición de ulterior – Qué es, Significado y Concepto

Para revelar el significado del siguiente término, lo primero que debemos hacer es conocer su origen etimológico. En este sentido puede decirse que deriva del latín, en particular de “después”, que se puede traducir como “más allá”. Sin olvidar que es el resultado de la suma de tres elementos distintos:
-La palabra “alius”, que equivale a “otro”.
-El componente “-ter-“, que es un sufijo contrastante.
-El sufijo “-ior”, que significa “más que”.

El término latino más lejos vino a nosotros lenguaje tal y como después. El primer significado del diccionario Real Academia Española (RAE) sobre este concepto hace referencia a lo que se encuentra en “La parte allí” un sitio.

Después Es, pues, lo que es posterior comparado con un cierto Posición o posición. Lo que está después es el allí: lo que está detrás de algo o lejos. Por ejemplo: “Creo que el problema está en la habitación de al lado”, “Las cercanas ciudades son las más pobres de la región”, “Los que viven en casas sucesivas se quejan del mal olor que sale de la laguna”.

Más tarde, en cambio, es qué surge o toma forma después de otra cosa. Supongamos que determinadas manifestaciones públicas de un funcionario dan lugar al inicio de un procedimiento judicial por parte del agente contenido de dicho: este procedimiento es posterior al expresado.

En cambio, tomamos el caso de una organización no gubernamental que recoge tapas y botellas de plástico para su reciclaje y luego las vende, ganando dinero para luchar contra la desnutrición. El propósito principal de esto ONG es colaborar con personas que sufren problemas alimenticios; también se puede decir que ayudar al medio ambiente es un próximo objetivo de lentitud. Esto se debe a que la finalidad ecológica es la base de la contribución social contra la desnutrición.

Más tarde Hispaniafinalmente, es el nombre de una provincia de Imperio Romano. Esta región surgió después de la conquista y posterior división de Españaque dio lugar a la creación de Más tarde Hispania Y Hispania Citerior.

Concretamente, podemos determinar que la Hispania posterior fue, en un primer momento, la zona de Hispania que llegó a ocupar todo lo que era el Valle del Guadalquivir. Su capital era Córdoba, que ahora es Córdoba, aunque a veces era Gades, que ahora se conoce como Cádiz.

Es igualmente importante señalar que, con el tiempo, la Hispania posterior se dividió en dos provincias:
-Bética, que se ha llamado provincia senatorial. En época romana la capital era Corduba y jugó un papel muy importante para todo el imperio, dada su riqueza económica, cultural e incluso política. Así, no sólo se ocupó de la exportación de cereales y vino, sino que también hizo una considerable extracción de minerales y, además, le dio personajes importantes como Séneca, Adriano y Traiano.
-Lusitania, que era la provincia imperial. Se desarrolló en lo que fue Portugal, Extremadura e incluso la provincia de Salamanca. Su capital era Augusta Emerita, que hoy es Mérida.

Deja un comentario