Lo primero que haremos antes de entrar de lleno en el análisis del significado del término lugar es determinar el origen etimológico de la palabra. Así podemos averiguar qué viene del latín y más precisamente del adverbio ubique se puede traducir como «on».
Posición y la lugar donde hay algo oh el acción y efecto de la localización (localizar, localizar o instalar en un sitio o espacio determinado). El término se puede asociar con a determinado espacio geográfico. Por ejemplo: «Necesito saber dónde está tu empresa para llevarte los documentos esta tarde», «La ubicación del taller es Av. Bolívar 635, en cuatro islas de la Estación del Norte», «No tengo ni idea de mi posición, creo que estoy perdido».
Si la intención es establecer la ubicación de una ciudad, una provincia o en naciónel sistema de coordenadas geográficas puede ser muy útil. Se basa en las coordenadas angulares de latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para determinar la posición en la superficie terrestre.
Actualmente, el establecimiento del emplazamiento se ve facilitado por la existencia de Sistemas GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que se basan en la navegación por satélite.
Tampoco podemos olvidar que el término localización se utiliza también en ámbitos como el cine. En este arte se utiliza como sinónimo de sitio y llega a definir aquellos espacios y lugares que sirven de escenario para una grabación y que no fueron creados con esta finalidad.
Es decir, muchas películas buscan escenarios naturales e incluso construcciones palatinas para rodar una de las secuencias que configuran el largometraje. Así, por ejemplo, se sabe que muchos enclaves australianos se han utilizado como sitios o ubicaciones para la grabación de su trilogía «El Señor de los Anillos».
Todo esto sin olvidar la localización bibliográfica, que es la que hace referencia a la ubicación y disposición de cada tipo de documento.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que en otros países se da un uso diferente del término localización. Un ejemplo claro es Cuba, en ese país latinoamericano se habla de lo que se conoce como mapa local.
Puede definirse como el documento que se entrega a todos aquellos estudiantes que han cursado estudios superiores y que deja claro que se les ha asignado un trabajo concreto.