Él turismo hace referencia a lo que hacen las personas cuando viajan y duermen en lugares distintos al suyo (es decir, cuando la gente está temporalmente lejos de su casa). Estas actividades suelen estar destinadas al entretenimiento o al descanso, y se llevan a cabo durante un período consecutivo inferior a un año.
Se conoce como turismo ruralpor tanto, en el actividad turística típica que se desarrolla en un contexto ruraltanto en pueblos pequeños (de menos de 2.000 habitantes) como en zonas cercanas a las ciudades pero alejadas de su casco urbano.
Se trata de un tipo de turismo que estamos abordando que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años por diversas causas. Uno de ellos es, sin duda, la necesidad de que cada ciudadano de una gran ciudad se aleje del ritmo trepidante y estresante de la vida a la hora de disfrutar de unas vacaciones. Y necesita paz, relajación y descanso absoluto del tráfico, el ruido y la contaminación.
Otra de las causas más importantes del crecimiento del turismo rural ha sido la crisis económica que está afectando a todo el mundo. Y es que no tiene precios tan altos como otros tipos de turismo. En concreto, te permite disfrutar de unos días de descanso con tu familia invirtiendo muy poco dinero.
Las salas de estar, las granjas y los pueblos se están renovando y reformando para acoger a turistas. El comodidad de invitados, por tanto, está garantizado.
El turismo rural es generalmente dirigido y gestionado por los propietarios de los campos o por las mismas estancias. Estos propietarios suelen mostrar al visitante el actividades agrícolas típico de la vida campesina.
Es habitual que el turismo rural promocione un acercamiento entre ciudadanos y comunidades campesinas. Mientras los turistas disfrutan del entorno natural y aprenden sobre el trabajo de campo, las comunidades de acogida se benefician de recibir ingresos generados por la actividad turística.
Él masíael estancia turísticael ecoturismo y la etnoturismo Éstas son algunas de las modalidades que, según sus características, se pueden incluir en el turismo rural.
La primera de las modalidades citadas, la granja, es importante subrayar que está creciendo y experimenta una gran acogida entre los viajeros. Y no sólo les permite disfrutar de unos paisajes naturales de gran belleza sino también participar activamente en las zonas donde se alojan puesto que se les ofrece la posibilidad de colaborar con los habitantes del lugar donde las diferentes actividades agrícolas y ganaderos que llevan llevan. sitio. una cabeza.
De esta forma aprenden a crecer, a cuidar de los animales, a hacer manualidades ya cocinar recetas tradicionales. Sin olvidar que pueden disfrutar de actividades al aire libre como paseos a caballo o deportes de aventura.