Definición de trotskismo – Qué es, Significado y Concepto

Él Trotskysmo es el movimiento político y la corriente de pensamiento que le inspiró León Trotskyun revolucionario que tuvo un gran impacto en el revolución rusa De 1917. Trotsky fue un pilar de la comunismo a Rusia hasta que empezó a enfrentarse Josep Stalin, oponiéndose a su filosofía y políticas. Finalmente tuvo que exiliarse y fue asesinado por la policía secreta soviética.

Lev Davidovich Bronstein fue el nombre real de Trotsky, de origen judío, que fue uno de los principales impulsores de la famosa Revolución de Octubre en Rusia de 1917 y que permitió que los bolcheviques tomaran el poder.

Es importante tener en cuenta que tanto el trotskismo como el trotskismo Estalinismo son corrientes del comunismo e interpretaciones de los postulados de Carlo Marx yo Vladimir Lenin. A menudo se dice, de forma simplificada, que el trotskismo representa el izquierda del comunismo y el estalinismo, a la derecha.

comunismo

El trotskismo es una corriente del comunismo que sigue a los postulados de León Trotsky.

Características del trotskismo

Una de las principales características del trotskismo es su creencia de que Revolución debe promoverse internacionalmente, y no sólo en un país. Ésta es, para el trotskismo, la única posibilidad de éxito en la búsqueda del establecimiento y la permanencia del comunismo.

Otra característica importante del trotskismo es su oposición al trotskismo burocracia. Con este movimiento, las estructuras de poder deben ser democráticos y los cargos deben ser rotativos, lo que impediría que una persona o un grupo concreto se apropiara de los beneficios de la revolución.

Del mismo modo, no debe pasarse por alto que el trotskismo también se basaba en otro conjunto de pilares fundamentales, entre los que podemos destacar los siguientes:

• Ha optado por planes quinquenales.
• Argumentaba que la toma del poder siempre está en manos del proletariado.
• Se llevó a cabo en gran parte en dos publicaciones que fueron producidas o promovidas por Trotsky y que definieron las principales claves de este movimiento político: “Programa de Transición” (1938) y “Teoría de la Revolución Permanente” ( 1930). ).

Lenin

Lenin fue un crítico del trotskismo.

El movimiento actualmente

Hoy en día muchos partidos y grupos políticos son reconocidos como trotskistas y adherentes a la organización conocida como IV Internacionalfundada en 1938. Sin embargo, su participación en el proceso electoral suele ser poco exitosa, llegando a la participación de las minorías. Argentina, Francia yo México son algunos de los Pueblos donde el trotskismo es más fuerte.

Hay formaciones políticas en diversas partes del mundo que se dedican al trotskismo. En el caso de España, por ejemplo, podemos decir que ha habido y existen grupos de esta marcada ideología, como los siguientes:
• Liga Comunista Revolucionaria. Fue fundada en 1971 y desapareció veinte años después. Cabe destacar que fue la sección española de una de las principales facciones de la IV Internacional trotskista.
• Partido Socialista Internacional de los Trabajadores. Se puso en marcha en 1980 y dispone de medios propios, como es el caso de “La Verdad” o “Combate Socialista”.

En España, en cambio, ha surgido una formación política que ha logrado un fuerte apoyo público y que comparte algunas ideas con el trotskismo. Esto es Podemos.

Trotskysmo según varios líderes comunistas

Éstas son las opiniones de personas importantes de la historia sobre el trotskismo y el revolucionario que le dio nombre:

* Lenin describió a Trotsky como una persona vanidosa y egocéntrica, como un falso ningunaque ha estafado a sus seguidores y ha ayudado mientras tanto planteado A la izquierda. Tampoco dudó en llamarle un canalla, un traidor e incluso ser comparado con Judas (el discípulo de Jesucristo que lo vendió a los miembros del Sanedrín). Han sido muchas las ocasiones en las que el revolucionario ruso criticó duramente la actitud de Trotsky, subrayando siempre su falta de transparencia;

* Stalin, por su parte, no perdió la oportunidad de recuperar el control que Trotsky parecía tener sobre las cifras y los porcentajes para mostrar su éxito contra él mismo, en las elecciones en las que más del 99% fue a votar a favor suyo, sometiendo al fundador. del trotskismo a la humillación inevitable. En palabras de Stalin, era el partido de Trotsky el único responsable de haber perdido de forma tan contundente, subrayando que han dedicado demasiado tiempo a los debates y no se han concentrado en la lucha del proletariado y la construcción del socialismo;

* Fidel Castro definió el trotskismo como un instrumento vulgar de reacción e imperialismo. Dijo que había tomado una posición equivocada, con las mismas opiniones políticas que, según dijo, habían adoptado las agencias de publicidad y los diarios del imperialismo norteamericano, contrario a la Cuba revolucionaria y lleno de calumnias e intrigas contra;

* Ho Chi Minh tachó a los trotskistas de bandidos sucios que hicieron todo lo posible para disimular su acción retorcida. Utilizó el ejemplo del Partido Obrero de Unificación Marxista en España, al que acusó de instalar nidos de espionaje en varias ciudades españolas para servir a Franco. Asimismo, mencionó el quinta columna y sus actividades a favor de la fascismo alemán e italiano, así como los apuñalamientos en la espalda de la Liga Marx-Engels-Lenin en Japón, que envió a la cárcel a los jóvenes que se acercaban a su grupo.

Deja un comentario