Del latín tribuuno tribu es uno grupo social cuyos miembros comparten el mismo origen así como algunas costumbres e tradiciones. El concepto permite nombrar el agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos.
La tribu, en el sentido tradicional, nació de asociación de varias familias que habitan un cierto territorios. El grupo social está bajo la dirección de un líder o patriarca, que suele ser una persona mayor y respetada por el resto de miembros.
Aparición de la tribu
Las primeras tribus aparecieron en período Neolítico. A medida que distintas tribus empezaron a establecer alianzas y fusionarse, se desarrollaron las primeras civilizaciones.
Se establece un interaccionismo simbólico entre los miembros de la tribu que permite la socialización y la permanencia de la valores a lo largo del tiempo mediante la transmisión intergeneracional.
La tribu, abreviada, es una forma de organización social. Hay jerarquías (con un líder que dicta las normas de convivencia) y se establecen castigos para quienes vulneren los valores del grupo.
Los centinelas
Alejado del rápido ritmo de vida que la mayoría de los seres humanos deben soportar hoy en día, existe en uno de los Islas Andamán una tribu milenaria que ha sabido cuidarse y superar catástrofes de la magnitud del tsunami que afectó a Indonesia en el 2004: los centinelas. Éstas son personas que vivieron 60.000 años totalmente desligados del mundo que les rodea, excepto por su reutilización de los pecios de los barcos atascados en las rocas del suyo isla.
A menudo se considera que los centinelas pertenecen a la edad de piedra, lo que añade al misterio y al misticismo que les rodea. En ese momento viene su aislamiento que su lenguaje difiere sustancialmente de las que se hablan en el resto del archipiélago. Los estudios realizados en torno a esta fascinante tribu indican que son descendientes directos de las primeras poblaciones humanas del continente africano y que el contacto que han tenido con otros pueblos es casi nulo.

Las tribus nacen de la asociación de distintas familias que conviven en un territorio concreto.
Una tribu alejada del mundo moderno
El mundo moderno no ha perdido la oportunidad de etiquetarlos hacia atrás yo salvaje, en parte por la hostilidad que muestran hacia los extraños; sin embargo, desde su medio ambiente no les ha dado más que desprecio y ataques violentos, no es raro que los centinelas prefirieran tomar partido.
A finales del siglo XIX, por ejemplo, dos ancianos y varios niños fueron secuestrados y llevados a Port Blair, la ciudad más importante de la isla. Como era de esperar, el contacto con enfermedades que hasta ahora no habían conocido venció a sus defensas y los dos mayores murieron poco después. Los más pequeños les trajeron a casa con un gran número de regalos. El responsable de ese acto sin sentido era un funcionario colonial; en sus declaraciones no mostró remordimiento alguno y no perdió la oportunidad de cuestionar las facultades intelectuales de sus víctimas.
Entre la autonomía y la dependencia
En la década de 1990 se hizo una expedición a la isla para estudiar los centinelas y se pudo ver que llevaban un vida muy sanos y bien organizados, lo que les permitió sobrevivir sin ayuda del extranjero.
Cabe decir que los pueblos de las islas que han aceptado los beneficios que ofrecen las civilizaciones modernas han mermado y se han vuelto incapaces de mantenerse por sí mismos.
Tribu urbana
En un sentido más moderno del término, una tribu es cualquier grupo de gente que comparte una serie de intereses y cuyos miembros están vinculados por diferentes afinidades.
La noción de tribu urbana generalmente se refiere a grupos de jóvenes que pueden verse por las calles de las ciudades y que se diferencian entre ellos por la vestimenta, los gustos musicales y otras cuestiones. Por ejemplo: “En Argentina, los usuarios de Fotolog se han convertido en una tribu urbana conocida como floggers”.