Definición de trastorno mental – Qué es, Significado y Concepto

Se conoce como enfermedad mental en el síndrome o un modelo de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que suele asociarse con un o un malestar discapacidad. En este contexto, es interesante señalar este enfermedad mental es lo que se produce como consecuencia de una alteración que afecta a los procedimientos de desarrollo afectivo y cognitivo, que se traduce en dificultades de razonamiento, alteraciones de comportamiento, impedimentos para comprender la realidad y adaptarse a distintas situaciones.

Enfermedad mental Es importante tener en cuenta que los trastornos mentales pueden ser una consecuencia de factores biológicos (de naturaleza genética, neurológica u otra), ambiental o psicológico. Para ello requieren un enfoque multidisciplinar centrado en la mejora de la calidad de vida de la asignatura.

Hay muchos signos o síntomas que muestran que alguien sufre un trastorno mental. Por tanto, por ejemplo, entre éstos destacan las alteraciones del sueño, la tristeza, la ansiedad, los cambios de memoria, las dificultades palpables para pensar con absoluta claridad, la conducta agresiva o incluso los cambios y problemas en lo que es tanto la percepción visual como auditiva.

Aunque existen varias categorías de trastornos mentales, las principales se basan en la enfermedad mental trastornos neuróticos y la trastornos psicóticos.

Los primeros citados alteran la percepción que el individuo tiene a su alrededor y el grado de aprobación del Yo. Más allá de eso, no distorsionan el plan real ni provocan un importante aislamiento de la vida social.

Los trastornos psicóticos, sin embargo, pueden incluir delirios, dificultades emocionales y de relación graves o alucinaciones. Por lo general, estos están determinados por razones orgánicas relevantes.

Es importante tener en cuenta que la definición de trastorno mental ha cambiado con el tiempo. En 1990el Organización Mundial de la Salud (OMS) incluido el homosexualidad y la transexualidad en la lista de trastornos mentales.

Entidad que clasifica los trastornos mentales citados en nueve categorías. Veamos cuáles son:

Sintomático y orgánico, como el delirio.

Esquizotípico. Estos incluyen la psicosis o la esquizofrenia.

neurótico. Dentro de esta categoría hay multitud de trastornos como la amnesia, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, la neurastenia o la agarofobia.

Comportamiento y personalidad. En este caso, se trata de inestabilidad emocional, trastorno paranoide o esquizoide, trastorno ansioso de la personalidad…

De la conducta en la infancia y la adolescencia. Éste sería el caso de los trastornos de conducta, tics, tartamudas, enumeraciones o mutismo selectivo.

Trastornos psicotrópicos: síndrome de abstinencia, intoxicación por agua, síndrome de adicción…

De humor o afectivo. Éstos incluyen la distimia, el trastorno bipolar o un episodio depresivo, entre otros muchos.

Trastornos mentales causados ​​por disfunciones fisiológicas. En este caso nos referimos a los de tipo alimenticio como la anorexia o la bulimia, los de origen biológico como la eyaculación precoz o los motivados por el sueño como el terror nocturno, el insomnio o el sonambulismo.

Retraso mental: afasia, autismo, disfasia…

Por otra parte, el salud mental se define como un bienestar absoluto a nivel mental y social, mientras que un trastorno mental comporta la pérdida de bienestar por causas de distinta naturaleza.

Deja un comentario