Él tráfico aéreopor tanto, está compuesto por reglasel sistemas y la procesos que, regulados por diferentes organismos internacionales, permiten el desarrollo de Vuelos que te permiten viajar de un destino a otro en todo el mundo.
De la misma manera que existen normas y señales de circulación que regulan el tráfico de coches, motos, furgonetas, camiones y otros vehículos en las carreteras (rutas), el tráfico aéreo también es sujetos a reglas diferentes. Mientras que el control de cada calle depende de la ciudad o del nación dónde se encuentra, el tráfico aéreo se organiza a nivel internacional, dadas sus características particulares.
Hay que tener en cuenta que cada día más que 18.000 aviones salir y llegar a uno de los más de 40.000 aeropuertos que existen en mundo. La gestión eficaz de estos vuelos es esencial para prevenir accidentes y garantizar que las aeronaves puedan despegar y aterrizar según el horario previsto.
El Organización de Aviación Civil Internacional (cuyo acrónimo es ICAO) es el cuerpo del Naciones Unidas (ONU) que gestiona el desarrollo de la aviación civil mediante el establecimiento de reglamentos y normas. La llamada Control de tráfico aéreo es un servicio compartido por todos los países que integran el ICAO para controlar el tráfico aéreo.
Por garantizar el orden, la eficiencia y la seguridad Entre los miles de vuelos que se realizan a diario, el controlador aéreo tiene la capacidad de dar órdenes específicas a los pilotos, o asesorarles en situaciones que prevén diversas alternativas, teniendo en cuenta la clase de espacio aéreo y el vuelo. Cabe destacar que, en todo caso, la máxima autoridad en la conducción de una aeronave no es otra que el propio pilotoy por eso tiene la última palabra en medio de una emergencia tan larga como la suya decisiones parecen ser los más adecuados para la seguridad de todos.
El concepto espacio aéreo hace alusión a la porción de la atmósfera que regula cada país, tanto en el agua como en la tierra, y se reconocen cuatro tipos diferentes: de uso especial; comprobado; sin control; otros. La definición de cada espacio aéreo está vinculada al movimiento de aeronaves que se produce en su zona, a nivel de seguridad necesarios ya efectos de las operaciones en curso.
El espacio aéreo se divide en regiones de información de vueloy el acrónimo utilizado para su representación es AVET. Cada país tiene un área de responsabilidad, que cubre las regiones a tratar. Por qué las aguas internacionales (también llamadas Mar profundoson aquellas zonas del océano que no son exclusivas de ningún estado) tienen su propio servicio de informaciónalgunas de las zonas superan los límites de las aguas territoriales.
Uno de los sitios más importantes de la zona del tráfico aéreo es inspector de billetesy hay distintos tipos de roles con el mismo nombre, como los siguientes:
* de autorizaciones: es responsable de autorizar los planes de vuelo de los barcos que salen;
* de la tierra: debe conducir el avión al suelo, todo el tiempo pistaspuertas del aeropuerto y vías por donde deben pasar;
* de torre: su función incluye el control del tiempo y de todos los fenómenos que pueden afectar al aterrizaje o al despegue de una aeronave, como los trabajos que se llevan a cabo en la pista o las bandadas de pájaros que pueden interferir en un recorrido concreto.