El concepto de a viene del latín tonoque a su vez proviene de una palabra griega que significa “Voltaje”. El término tiene diferentes usos y significados, el más común es el relacionado sonidos.
En el campo de la acústica, por tanto, el tono es el propiedad del sonido que permite ordenarlos de arriba abajo según la frecuencia.
La percepción del sonido está ligada al concepto de altura. Esto significa que los sonidos pueden clasificarse como altos o bajos en función de este tono. Por ejemplo: “Mi profesor de canto me sugirió que empezara a cantar a un tono más alto”., “El concierto fue un auténtico desastre, puesto que el artista no estaba en sintonía con la mayoría de las canciones”., “Lo siento, no puedo cantar esa canción: no es mi tono”.

El tono es la propiedad del sonido que permite describirlo como alto o bajo según su frecuencia.
Diferentes usos del término tono
El tono también es un manera concreta de expresar algo según los objetivos o condiciones psicológicas del hablante: “Te prohibo que vuelvas a hablar conmigo en ese tono”, “¿Y ese tono de voz?” ¿Tienes un problema? “.
Asimismo, no podemos obviar que el término también se utiliza con frecuencia en el campo de la anatomía. En este caso, lo habitual es el tono muscular, que hace referencia a la contracción de los músculos que se encargan de determinar la postura de una persona.
El tono, en cambio, se llama el señal sonora se escucha en el teléfono cuando la línea está disponible o en el teléfono señal que suena después de marcar el número con el que desea entrar en comunicación: “El teléfono no funciona, lleva unos días en silencio”, “He intentado llamarte, pero me mantuvo ocupado toda la tarde”..
El tono también puede ser el nivel de luz de a color o él acento particular en la pronunciación.

La tonalidad de un color está relacionada con su nivel de luz.
Expresiones que utilizan este concepto
Y esto sin olvidar que existe un amplio abanico de expresiones que hacen uso de este concepto que estamos analizando. Así, por ejemplo, se llama “Optimista” referirse a cualquier comentario, chiste o conversación caracterizado por la referencia a la obscenidad. En este sentido podemos establecer la siguiente frase: “Aquel grupo de amigos tuvo un diálogo animado en el que hablaron de las experiencias sexuales más singulares que han tenido nunca”..
“Apaga el tono” es otra de las expresiones que utilizamos con bastante frecuencia. Lo que determina, coloquialmente, es que un comentario realizado en una conversación se considere totalmente inadecuado.
En relación también estaría la expresión verbal “Baja el tono”. A menudo se utiliza para determinar que una persona que previamente ha hecho un comentario o una expresión totalmente inadecuada o arrogante ha cambiado de comportamiento y ha optado por continuar un diálogo de una forma más tranquila y humilde.
Por último, cabe destacar que el término también se utiliza coloquialmente “Estate atento” describir que, en un momento íntimo, una persona está preparada para tener una relación sexual.