El concepto de valoren el ámbito de las finanzas, alude derecho de propiedad sobre una obligación o título de crédito. Este valor se establece en un documentoque otorga el ejercicio de un derecho autónomo y literal.
La idea de títulos de títulode este modo, se relaciona con el concepto de títulos de crédito: son documentos que permiten registrar el ejercicio de un derecho privado. Por tanto, sólo el titular del título de valor puede ejercer este derecho.
Un título se asocia con a valor específico. Este valor está indisociablemente vinculado al documento (soporte material). Por tanto, cuando una persona transmite el título de seguridad, transmite el Derecho. O, por el contrario, si se desea transferir el derecho, es necesario transferir el título de seguridad.

Los títulos son documentos que permiten registrar el ejercicio de un derecho privado.
Ejemplos de títulos
EL comprobarEL pagaréEL cambiarlos y la acciones son títulos. Cada uno de estos valores tiene unas características propias, que permiten establecer la siguiente clasificación:
* título de los títulos en el orden: es en el que se encuentra una persona Por favor otra en concreto, que, a su vez, puede retransmitirla a un tercero mediante la citada fórmula aprobando. Cuando se realiza esta transmisión, no es necesario notificarlo al deudor (a quien ha contratado la obligación de pago). Por otra parte, el aprobando (quien lo envíe, acreedor original o no) debe responder a la aprobación (el acreedor actual) sobre la solvencia financiera del deudor. El proyecto de ley, por ejemplo, forma parte del grupo;
* Bonos al portador del título: este tipo de documento otorga a su titular el derecho incorporado en él, sin necesidad de su nombre se ha especificado. Como puede deducirse, una garantía al portador puede transferirse de un sujeto a otro sin ningún trámite formal, simplemente entregándola. En el momento de su emisión, por tanto, el deudor adquiere la obligación de pagar la deuda a quien la presente a la entidad correspondiente. EL cheque en el portador es un buen ejemplo de este tipo de título;
* títulos nominativos: a diferencia del caso anterior, este tipo de título tiene el datos de una persona concreta, y sólo se reconocerá el derecho a utilizarlo. Los títulos de valores nominativos pueden transmitirse, pero para ello debe informarse al deudor del trámite, para que conste la transmisión en el libro correspondiente. Dos documentos que entran en esta categoría son la letra de cambio y el cheque registrado.

Las acciones son valores.
Puede utilizar: Deuda exterior
Requisitos que deben cumplirse
Por lo general se puede decir que todas las titulaciones cumplen los requisitos relacionados con formalismo (para ser efectivos deben cumplir lo que dispone la ley), la literalidad (las obligaciones y los derechos constan en el documento), el autonomía (el título de valor permite el ejercicio de un derecho propio) y el legitimación (la posesión del título de valor da derecho a la persona al ejercicio del derecho que incorpora), entre otros rasgos comunes.
A la hora de definir un valor determinado, como una letra de cambio o un cheque, deben tenerse en cuenta determinados aspectos, como: conceptodonde el documento se define ampliamente, mencionando su principal ventaja y el responsabilidad de cada participante; EL funciones específicos, que lo diferencian de otros documentos, especialmente los que no son de dominio público; la lista de Objetos personaleses decir, el nombre formal dado a cada rol que una persona puede adquirir dentro del ciclo de vida del título en cuestión (chico de encargo, fiador, horquilla, fiadoretc).
Véase también: Aprobación