Definición de tecnoética – Qué es, Significado y Concepto

La noción de tecnoética no forma parte del diccionario Real Academia Española (RAE). Sin embargo, su uso es habitual en el ámbito académico e incluso aparece en los medios de comunicación.

El concepto hace referencia al vínculo entre el tecnología y la ética. En otras palabras, la tecnoética es una disciplina que analiza la dimensión moral del uso de artefactos y sistemas tecnológicos.

Ética y tecnología

La tecnoética estudia el aspecto moral del uso de sistemas y dispositivos tecnológicos.

Características de la tecnoética

Ésta es una zona que complementa la filosofía, ciencias de la comunicación, informática y otras ciencias. Su finalidad es estudiar los aspectos éticos de las prácticas tecnológicasexaminando cómo estas prácticas afectan a la sociedad contemporánea.

Con tecnología nos referimos promover un uso ético de los recursos tecnológicos para mejorar la sociedad. Al mismo tiempo, se busca evitar el mal uso de la tecnología que amenaza la salud y el bienestar de las personas.

Es importante tener en cuenta que la tecnología ya está totalmente integrada en la vida cotidiana de Internet ser humano. Por tanto, la aplicación de sus avances debe regirse por criterios éticos que aseguren el uso adecuado de las innovaciones.

Sistema

La tecnoética analiza la dimensión ética de las prácticas tecnológicas.

Su alcance

La tecnoética aborda cuestiones como la divulgación de datos personales en Internet, el establecimiento de relaciones virtuales, el ámbito de la ingeniería genética, la importancia de la inteligencia artificial y el ejercicio de la ciudadanía a través de los canales digitales, por ejemplo. Las herramientas que ofrece la tecnología pueden utilizarse en beneficio del progreso, pero también para cometer delitos o acentuar las desigualdades. Por tanto, es imprescindible una reflexión ética sobre estos fenómenos.

Durante décadas, muchos expertos de diferentes ámbitos han reflexionado sobre este tema, como se puede comprobar en numerosos ensayos e incluso trabajos de ficción que nos muestran las posibles consecuencias de un mal uso de la tecnología. La tecnoética no es más que el traslado de los conceptos de la ética tradicional a un nuevo nivel y su inevitable adaptación a sus características.

La importancia de la tecnoética

La vida humana ha cambiado considerablemente desde la masificación de los ordenadores y de Internet, aunque a veces no sabemos su alcance. También porque los cuentos de ciencia ficción del siglo pasado nos prometían un tercer milenio caracterizado por trajes ajustados y casas suspendidas en el espacio al aire libre; Es cierto que no tenemos esto, pero podemos acceder a ellos un volumen de información incalculable y creciente desde un teléfono, gafas o reloj de pulsera, que también son capaces de proyectar modelos tridimensionales en la realidad aumentarlo, comunicarse con otras personas mediante audio y vídeo, y mucho más. ¿No es tan impresionante y radical como la ropa que se adapta al cosmos?

Presumiblemente, dado que este concepto tiene en cuenta la realidad actual y no es un estudio de la historia, la tecnoética debe ponerse en práctica tanto para resolver problemas relacionados con la tecnología existente como a la hora de crearla de nuevo . Los expertos en este campo deberían discutir los objetivos y modos en que cada tecnología propuesta podría servir a los humanos. Esto es similar a lo que ocurre con las fuerzas de seguridad y el poder judicial, que tienen como objetivo proteger a la sociedad pero también prevenir situaciones de Peligro.

En este sentido, esta fusión de disciplinas tiene los conocimientos para ayudar a los profesionales en funciones puramente técnicas a tomar mejores decisiones, para que sus creaciones favorezcan un uso productivo y beneficioso de la tecnología. Es evidente que los usuarios también deben recibir esta formación para asumir la responsabilidad de acceder a ella. beneficios.

Deja un comentario