Definición de taquigrafía – Qué es, Significado y Concepto

El abreviatura y la disciplina quien, apelando a abreviaturas, caracteres y signos, le busca escribir puede ser tan rápido como hablar. Los sistemas taquigráficos se utilizan para el transcripción de voz en tiempo real.

Lo habitual es que la taquigrafía no transcribe el conjunto discurso, pero lo mismo puede ser reconstruido más tarde por el taquígrafo. Quien no conozca el sistema utilizado o no haya escuchado el discurso original no podrá entender el texto creado por taquigrafía.

La tarea del taquígrafoconsiste, pues, en transcribir el habla mediante un sistema tacógrafo y después transmitirlo texto en la escritura convencional. Este segundo paso permite que el material sea accesible a cualquier persona.

Transcripción

La taquigrafía es un sistema que permite transcribir un discurso en tiempo real.

Usos de la taquigrafía

Puede encontrar usos de la taquigrafía en varios campos. Cuando uno jueces, una taquígrafa se encarga de transcribir los distintos testigos que forman parte del proceso judicial. Los escritores taquigráficos también actúan para la grabación debates que se desarrollan en el Congreso o en uno Legislatura.

Otro uso de la taquigrafía es en el emisiones en directo con subtítulos que hacen la televisión. Él sistema, en este caso, contribuye a que dichos se puedan transcribir tal y como se expresan. En estos casos siempre es necesario utilizar un programa informático complementario capaz de traducir las notas al idioma en el que deben transmitirse los subtítulos. En algunos países, como Inglaterra y Estados Unidos, es muy habitual incluir subtítulos en la mayoría de programas de televisión, lo que es fundamental para que el público con discapacidad auditiva también lo disfrute.

Es importante tener en cuenta que, aunque los sistemas taquigráficos se pueden aprender con bastante rapidez, no es fácil ponerlos en práctica y adquirir la velocidad necesaria para transcribir el habla. Por ello, el uso de la taquigrafía no está muy extendido en la vida cotidiana, por ejemplo en el ámbito académico o en la mayoría de los casos. obras.

Texto

Lo que se escribe con taquigrafía normalmente sólo puede entenderlo el taquígrafo.

Itinerario histórico

La historia de la taquigrafía nos remonta al siglo IV a. C., cuando llamó al filósofo e historiador griego Jenofonte lo utilizó para realizar transcripciones biográficas de Sócrates. En su etimología encontramos los términos griegos correspondientes a los conceptos de “velocidad” y “escritura”. Fuera de Grecia, fenicios y romanos también lo utilizaban técnica escritura rápida; en el Imperio Romano tenemos noticias de su uso desde la época de Cicerón, a lo largo del siglo I a. C., según los hallazgos del historiador griego Plutarco.

Sin embargo, este sistema ha evolucionado y modificado para un posterior estudio permaneció en la oscuridad durante varios siglos, hasta la edad moderna. Terminada en 1588, el médico inglés Timoteo luminoso le salvó del olvido y atravesó otros países del continente europeo, como Francia, Alemania, Italia y España, un proceso que duró más de doscientos años. Se atribuye la invención de la versión española de la taquigrafía Francisco de Paula Martícriptógrafo y dramaturgo valenciano, en 1802, y su sistema es considerado por muchos como el más eficiente de descubrimiento hasta su época.

Taquigrafía hoy

Actualmente conviven varios sistemas de taquigrafía, por lo que el primer paso en el aprendizaje es elegir el que mejor se adapte al tiempo que tenemos disponible para estudiar ya la rapidez que pretendemos alcanzar en la escritura, además de tener en cuenta el sistema preferido en nuestra profesión. .

Los tres más conocidos, que han sido adaptados del inglés a varios idiomas, son los Gregg antes del cumpleañosel Cumpleaños de Gregg y la New Era Pitmanfavoritos del siglo XIX para ofrecerle lo mejor velocidad.

Deja un comentario