Uno sustantivo es una clase de palabra que puede funcionar como asignatura de a oración y qué designa o identifica a un ser animado o inanimado.
En las lenguas románicas, como el castellano, los nombres varían según el género y la número. En otros idiomas, como el chino, los nombres nunca cambian. Hay lenguas donde ni siquiera existen propiedades formales diferentes entre sustantivos y verbos, como el náhuatl.
Clasificación semántica de los nombres
Desde un punto de vista semánticalos nombres se dividen en:
* nombres concretos: hacen referencia a conceptos independientes, que podemos percibir con nuestros sentidos, o imaginar y suponer que existen en nuestro plan (una silla, un ordenador, una persona);
* nombres abstractos: a diferencia del caso anterior, se trata de conceptos dependientes, que sirven para designar a entidades imperceptibles a nuestras capacidades sensoriales, pero perceptibles a través del pensamiento (amistad, amor, maldad, fe).
Al mismo tiempo, los sustantivos abstractos se pueden clasificar en:
+ resúmenes de calidad: están relacionados con adjetivos y representan propiedades o cualidades de los seres animados o inanimados (fealdad, altura);
+ resumen de los fenómenos: que sirven para designar estados, acciones o sus consecuencias (ejercicio, estudio);
+ números abstractos: permite cuantificar otros nombres, con distintos grados de precisión (rama, grupo, cantidad).
Según la calidad de único
*nombres comunes: considerados nombres de tipos genéricos, se utilizan para referirse a cualquier miembro de la misma especie o clase sin introducir los suyos. características individuos (mujer, perro, coche);
* nombres propios: sirven para distinguir a cada individuo de los demás, como en el caso de los nombres de ciudades o de personas, y deben escribirse con sus iniciales en mayúsculas (Tokio, Cecilia).

Según sus características, los nombres se pueden clasificar de distintas formas.
Nombres según el tipo de referencia y su composición
* nombres individuales: cuando tienen su forma singular hacen referencia a un solo ejemplar de una clase o especies (hoja, arroyo, montaña). En las lenguas cuya gramática incluye la forma plural, como con el castellano, estos sustantivos pueden designar un grupo (indefinido a menos que se añada información numérica);
*sustantivos colectivos: sirven para nombrar a un grupo de objetos o seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda, rebaño, equipo). En su forma plural, dan la idea de conjuntos de la misma clase independientes unos de otros.
De la composición:
* nombres sencillos: son palabras formadas por un solo término (vidrio, control, carcasa);
* nombres compuestos: están formados por la unión de dos palabras simples (parabrisas, cuentagotas, puerta, cortafuegos).
División por complejidad de su morfología o de su origen
* nombres primitivos: son aquellos que tienen el papel principal en una familia de palabras, que representan la raíz, y están formados por un lexema básico (unidad mínima, sin morfemas gramaticales) y pueden adoptar o no morfemas por su género y número (flor, mar ). );
*nombres derivados: se generan a partir de términos primitivos, gracias al uso de prefijos o sufijos (florista, marinero);
* Sustantivos aumentativos: se utilizan para referirse a seres animados o inanimados de tamaño considerable o gran intensidad (cochazo, noticia, golpe, espadata);
* sustantivos diminutivos: el caso contrario de los aumentativos (cachorro, bombilla, casa, parcela);
* nombres despectivos: como su nombre indica, sirven para denigrar a seres u objetos, intentando robarlos valor o importancia (cuarteto, casucha, gentusa, ciudad);
* sustantivos amables: existen a partir del nombre de un país, ciudad o cualquier territorio reconocido oficialmente, y se utilizan para indicar el lugar de origen de una persona, animal o cosa (japonés, americano, italiano).
Teniendo en cuenta la contabilidad de los nombres
* nombres contables: son conceptos que se pueden contar (piedra, copa, moneda);
* innumerables nombres: designar conceptos que no se pueden dividir en partes contables (aguafelicidad, oxígeno, gas, petróleo).