Para entrar de lleno en la constatación del significado del término suntuoso, es necesario proceder a determinar su origen etimológico. En este caso cabe destacar que deriva del latín, precisamente de la palabra “suntuoso”, que se identifica con desperdicio o gasto. Exactamente, podemos decir que es el resultado de la suma del sustantivo “sumptus”, que puede traducirse por “gasto”, y del componente “-arius”, que es un sufijo de relación.
Es un adjetivo que califica el asociado en el lujo. Este concepto (lujo), a su vez, está relacionado con esto pomposo o que, para ello, requiere recursos que superen la media.
Se llama muy suntuoso En el Producto que tiene en precio muy alto y que, en general, se considera algo accesorio (es decir, no es imprescindible). Lo habitual es definir qué bienes son suntuosos en función del nivel de ingresos medio de un país o del precio medio de otros productos del mismo tipo. Si en una nación cuyos habitantes ganan un promedio de 1.000 dólares al mes y se ofrecen los coches 30.000 dólarescuesta un vehículo 500.000 dólaresesto se puede definir como un artículo suntuoso o de lujo.
En general, están sujetos los bienes suntuosos impuestos especiales. Esto permite el Estado obtener recursos adicionales de las clases altas; Este dinero se puede invertir después en obras que ayuden a reducir las diferencias sociales.
Las impuestos Los bienes suntuosos también pretenden fomentar la inversión productiva y, en muchos casos, la producción doméstica, induciendo a la población con mayor poder económico a invertir en el país oa comprar productos de fabricación local.
Además de lo dicho, es interesante saber que, en muchas ocasiones, los bienes suntuosos se convierten en objeto de debate y polémica. Y es que cuando hay gente que presume de ellos, se cuestiona la moralidad que adquiere e incluso que la propagan en las azoteas cuando hay gente que se muere de hambre en el mundo.
Sin embargo, quienes argumentan la necesidad de este tipo de inmuebles y, obviamente, de adquirirlos, aseguran que esto contribuye, a través de dichos impuestos, no sólo a recaudar fondos para el bienestar del Estado sino también a recaudar ‘Impuestos sobre otros elementos esenciales. productos para la población en general, como alimentos como la leche, el pan, la fruta…
Todo lo que tiene que ver con este tipo de propiedades se puede analizar en profundidad en lo que se ha dado en llamar Teoría de clases ociosas, que fue desarrollada por Thorstein Veblen.