EL adjetivo sideralque encuentra su origen etimológico en la palabra latina sideralesse utiliza para calificar con qué se relaciona estrellas o el estrellas. El concepto, de este modo, aparece en diferentes nociones del astronomía (la ciencia que estudia las estrellas).
Profundizando un poco más en la etimología de la palabra sideral, encontramos que otro de los términos latinos que la originaron es seisque puede traducirse como planeta, cuerpo celeste, constelación o estrella, según el contexto.
espacio
EL espacioTambién conocido como Espacio exterior O espacio sideralhace referencia al sector del universo que se encuentra fuera de nuestra atmósfera planeta.
Dado que la densidad de la atmósfera disminuye gradualmente a medida que aumenta la altitud, no existe ningún límite exacto que marque el final de la atmósfera y el inicio del espacio exterior. Se cree que el espacio exterior comienza a 80, 100 o 120 kilómetros de la superficie de la Tierra.
Puede que le sea útil: Origen del universo
El concepto en astrología
Se llama zodiaco sideral usted oriental a lo que reconoce las doce constelaciones de la astrología tradicional, aunque requiera un movimiento paulatino, lento y continuo de las constelaciones que se pueden observar desde nuestro planeta, y éste último lo distingue del zodiaco tropical.
Uno de corrientes que pertenecen al zodiaco sideral aceptaron en 2011 la inclusión de una nueva constelación, que se encuentra en el decimotercer lugar, y la llamaron Ofiuc.

El zodiaco sideral reconoce las constelaciones habituales de la astrología, pero considera un movimiento lento, paulatino y continuo de las constelaciones visibles desde la Tierra.
Ver también: Continúo
Diferencias entre zodiaco sideral y tropical
Para entender otra diferencia entre el zodiaco sideral y el tropical, es necesario definir un par de conceptos complementarios:
*la eclíptica: es la línea curva por la que pasa nuestro planeta en su constante traslación alrededor del Tierra;
* el punto vernal: También conocido como Punto de Ariesse encuentra en la eclíptica y desde ella el Sol puede pasar del hemisferio celeste sur al hemisferio norte, que se produce en el equinoccio de primavera.
Tomando como referencia este punto de primavera, la eclíptica se divide en porciones de 30°, dando lugar a los 12 signos que estamos acostumbrados a ver en las sociedades occidentales y que muchos asocian con rasgos de personalidad. Sin embargo, un fenómeno llamado precesión de los equinocciosque consiste en una alteración lenta y gradual de la guía que posee el eje del planeta, establece una diferencia de 24° entre los zodiacos sideral y tropical.
Curiosamente, según los conceptos básicos del zodiaco sideral, casi el 90% de las personas tienen un signo distinta, la que precede directamente a la tropical. Por ejemplo, la gran mayoría de los individuos de Capricornio según el zodiaco tropical pertenecen a Sagitario por el sideral.
Continúe en: Movimiento de traslación
Un período temporal
Uno de los conceptos que engloba este término es el de año sideralel período de tiempo que se desarrolla entre dos pasos sucesivos del planeta Tierra de un punto determinado de su órbita respecto a la posición del estrellas. El año sideral, por tanto, equivale a algo más de un año “convencional” (ya que a los 365 días hay que añadir seis horas, nueve minutos y veinticuatro segundos).
EL año tropical O tropical y la tiempo necesario para que la longitud media del Sol en la eclíptica aumente 360° y dure 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,1 segundos. Para entender la diferencia con el año sideral, debe incluirse el concepto anterior de la precesión de los equinoccios a la ecuación.
Véase también: Afelio
Sideral como distante
En el discurso coloquial, se utiliza la noción de sideral para referirse algo lejano o inalcanzable.
Por ejemplo: “La estrella descubierta está a un paso distancia tierra sideral”, “Los clubs europeos pagan sumas exorbitantes que son insostenibles para nosotros”.
Más en: Año luz