Definición de ser vivo – Qué es, Significado y Concepto

Uno por estar vivo es un organismo muy complejo que nace, crece, alcanza la capacidad de reproducirse y muere. Estos organismos están formados por muchos átomos y de moléculas que constituyen un sistema con organización y en constante relación con el entorno.

Los seres vivos pueden funcionar de forma autónoma a lo largo de su existencia y recientemente han sufrido la pérdida de sus propiedades estructurales cuando mueren. Estos seres están formados por célulasdentro del cual tienen lugar diversas reacciones químicas que las enzimas tienen la tarea de catalizar.

tigre

El tigre, un ejemplo de estar vivo.

Características distintivas de un ser vivo

Existen diversas características que permiten diferenciar a un ser vivo del que está sujeto a inercia. El organización (de las células, que son sus entidades primarias), el homeostasis (el equilibrio que hay dentro), el metabolismo (la conversión de energía en nutrientes), el irritabilidad (respuesta a estímulos externos), el adaptación (las especies vivas evolucionan para adaptarse al medio), el desarrollo (aumento de tamaño) y el reproducción (la capacidad de generar copias similares del mismo organismo, sexual o asexualmente) son algunas de las propiedades de los seres vivos.

Otros tipos de entidades comparten diversas características, pero no todas. El virus también tienen un alto grado de organización y pueden reproducirse, aunque no tienen metabolismo ni se desarrollan.

Los ejemplos más típicos de seres vivos son seres humanosel animales (de todo tipo: perros, leones, elefantes, delfines, mosquitos, serpientes, etc.). y la instalaciones. Sin embargo, hay otros organismos vivos, como por ejemplo seta y la bacterias.

1649985880 432 Definicion de ser vivo Que es Significado y Concepto

Los humanos explotan a otras especies de seres vivos para satisfacer necesidades e intereses.

Los humanos y su vinculación con otras especies

Lo diferente culturas creado por el ser humano comparte la desafortunada tendencia a hacer daño a otros seres vivos, siempre en busca justifica tus acciones no enfrentarse a su condición de cruel y despiadado. Quizás la manera más inocente en que las personas atacan la naturaleza es matando animales para comer; las diferentes especies que muerden el insaciable aparato digestivo de los hombres se crían en condiciones que no podían envidiar a las víctimas de guerras y campos de concentración, privados de libertad y condenados a engordar más tarde. ser asesinado.

Es triste pensar que su único consuelo puede ser vivir cinco veces menos de lo esperado, en el mejor de los casos, ya que muchos pasan por la hoja al poco de nacer, como los terneros. Los humanos crecemos participando indirectamente en este horror, y algunos dan el siguiente paso y se convierten en verdugos. Lo terrible y preocupante es que nos protegemos del ridículo y de lo inexacto razonesdonde la palabra proteína suele ser la protagonista.

Pero los animales no son las únicas víctimas de nuestra especie, puesto que las verduras que comemos no las tienen vida muy natural. Como es habitual, hay grupos de personas que intentan promover el cambio, poner fin a tanta violencia y empezar a vivir en armonía con el resto de habitantes de este planeta; pero la estructura de las sociedades humanas no es compatible con el respeto y la igualdad.

El perro, un ser vivo que es un ejemplo de adaptación

Los perros son el ejemplo más cercano que tenemos de seres vivos de los que aprende mucha gente Adaptarse y respetar a los que le rodean. A partir de la fidelidad y el cariño que nos muestran, aceptan todo tipo de imposición y humillación, como los procesos de formación, para hacernos felices.

Estos animales toleran los paseos donde no pueden correr libertad, que debe ser tortuoso para animales tan activos. Están sujetas a todas estas condiciones injustas y nunca hacen uso de su fuerza superior ni de su fuerza supersentido o sus garras y dientes para imponerse; si sólo empezábamos a imitarlos, resolveremos la mayoría de los problemas del mundo.

Deja un comentario