Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de homo sapiens. Aunque es habitual definirnos genéricamente como hombreseste término puede crear cierta confusión puesto que también se refiere al sexo masculino.
Los historiadores explican que, en el prehistoriael género Hombre estaba formado por varias especies. Sin embargo, desde el homo neanderthalensis se extinguió (lo que ocurrió hace unos 25.000 años) y desapareció de la tierra Homo floresiensis (la extinción se produjo hace casi 12 mil años), la única especie superviviente de este clan es la de homo sapiens.
El proceso evolutivo
El hombre es el resultado de una evolución de los primates conocida como hominoides. Su desarrollo original fue en el continente africano y el género se extendió más tarde al resto del mundo.
El ser humano representa el mayor nivel de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. EL cerebro está muy desarrollado y permite realizar muchas actividades racionales y elaborar pensamientos abstractos, creativos y otros tipos. Después de los tres años, lo simbólico impera en el pensamiento humano.
Debe tenerse en cuenta que los humanos aparecen entre los animales pluricelulares más longevos actualmente, llegando a superar los 100 años en algunos casos. Esta circunstancia ha ido variando a lo largo de los años, puesto que, en los primeros siglos de esta era, la esperanza de vida de los humanos apenas se acercaba a los 25 años.
Puede utilizar: Escalera
Características distintivas del ser humano
Además de estas marcas de identidad específicas del ser humano, podemos establecer que tiene otras que lo definen completamente y lo diferencian del resto de seres vivos del planeta. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Desde el punto de vista anatómico y biológico, cabe destacar que tiene los llamados pulgares oponibles gracias a los cuales es más fácil utilizar diversas herramientas, que tiene una gran plasticidad de movimientos y que tiene una gran variedad en lo que es su fisonomía externa. Es decir, este último aspecto hace que exista una diferencia palpable entre muchos seres humanos, sean hombres o mujeres, en cuanto a altura, por ejemplo.

Una familia reúne a varias generaciones de seres humanos.
Asimismo, no debe pasarse por alto que en materia de sexualidad no sólo realiza el ensamblaje por simple placer, y no sólo como medio de reproducción, sino que es uno de los pocos seres vivos que hace el mismo cara a cara .
Véase también: Identidad de género
Dieta y conciencia de la propia finitud
Además de lo dicho, también cabe destacar que en lo que se refiere a la alimentación, el ser humano se caracteriza por tener una dieta muy completa que incluye tanto verduras como carne. En concreto, para gozar de una salud excelente, es necesario comer todos aquellos alimentos que incluyen vitaminas, proteínas, sales minerales, hidratos de carbono e incluso lípidos.
Además, a nivel cerebral y mental, no hace falta pasar por alto que es el ser vivo quien consigue una mayor evolución.
Otra particularidad del ser humano es que es la única especie que es consciente de la finitud: es decir, el hombre sabe que en algún momento va a morir. Incluso el ser humano cree en la existencia de alma o entidades similares, que trascienden la experiencia corporal.
Continúa en: Alma