Definición de semiosis – Qué es, Significado y Concepto

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término semiosis. Sin embargo, el concepto se utiliza en el ámbito académico y científico para referirse procesos y actividades que implican signos.

Uno signo es un elemento que, por convención o por naturaleza, permite sustituir o representar a otro. La semiosis, en este contexto, tiene lugar en la mente de quien interpreta el signo: comienza con el percepción y se completa con el aspecto mental del objeto del signo en cuestión.

Semiosis significa proceso mental

La semiosis estudia la producción de signos y la construcción de la realidad.

Producción de señales

Se puede decir que la semiosis implica producir signos. El término también está relacionado con la forma en que estos signos actúan para el generación de significado.

Los semiólogos definen la semiosis de diferentes formas y la analizan desde diferentes perspectivas. Por lo general, se puede decir que se trata de semiosis procedimiento a través del cual algo funciona como señal.

Es importante tener en cuenta que el signo está relacionado con su objeto y simultáneamente con el individuo que lo hace interpreta. En este contexto, cabe mencionar los nombres de dos personas que contribuyeron significativamente al desarrollo de la semiosis: Charles Sanders Peirce yo Carlo Morris.

De los signos a los significados

Otra forma de estudiar la semiosis es como la experiencia ineluctable y continua de ser vivo en el convertir las señales en significados. Esta conversión tiene lugar según normas convencionales pactadas en el contexto social de la materia.

La semiosis pasa así de la percepción sensorial en la construcción de sentidoque hace de un ser un sujeto social.

Los tres planteamientos

Hoy el estudio de la semiosis se realiza teniendo en cuenta los tres enfoques siguientes:

* un pragmático, según el cual el punto más importante es el acción de los signos;

* una estructural-generativa, para la que la semiosis es una operación que genera signos;

* aquél según el cual se observará la acción conjunta y recíproca de signos, intérpretes y objetos. Durante todo este proceso, estos tres pilares de la semiosis contribuyen a que el sujeto sea capaz de tener sentido y construir la realidad.

Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce Fue un importante científico, lógico y filósofo estadounidense nacido en 1839. Por sus contribuciones a la investigación, se le considera el padre de la semiosis moderna, entre otros títulos que le han sido otorgados por su labor incansable . Su formación siempre ha estado ligada al ámbito académico, incluyendo los campos de la química, las matemáticas y la astronomía.

Según la teoría de Peirce, la semiosis establece en enlace entre intérpreteel objeto y la representación (la señal).

Para Peirce, la semiosis está muy relacionada con la lógica, por lo que es posible considerar cualquier contenido mental como un signo, así como afirmar que cada proceso de la mente es a su vez semiótico.

Aspectos sociales de la semiosis

El aspecto social es importante en todas las teorías de la semiosis.

Carlo Morris

La semiótica y el filósofo Carlo Morris nació en Estados Unidos en 1901. Pasó sus años como estudiante de ingeniería y nació su interés por los símbolos y sus significados. Esto le llevó a acercarse al lenguaje y después a la filosofía.

Morris publicó el trabajo Signos, lenguaje y comportamientoen el que habla de la semiosis como un proceso que implica la acción de tres elementos: el signo, el designado y el intérprete (tenga en cuenta que el importe es el mismo que para Peirce). Según su teoría, el proceso semiótico se produce cuando algo adquiere sentido en relación al sistema social y se transforma en signo.

Deja un comentario