El primer paso para descubrir el significado del término seguridad social que ahora nos ocupa es establecer su origen etimológico. Concretamente, podemos establecer que la primera palabra que le da forma, seguramente, deriva del latín y más precisamente de la palabra Caja fuerte que se puede traducir por “tranquilo”. Es un adjetivo resultante de la suma del prefijo es– y el sustantivo tratamiento que es sinónimo de “cuidado o preocupación”.
La segunda palabra de este término, social, tiene también su origen etimológico en latín. Si es así viene del nombre socio que puede determinar qué significa “compañero”.
Él Seguro social es uno programa que financia o administra la gobierno para cubrir las necesidades básicas de la gente sin recursos. Normalmente están dirigidos a personas en situación de pobreza, discapacitados, familias numerosas y ancianos.
De acuerdo con la definición prevista por el arte Organización Internacional del Trabajo (OIT)la seguridad social es la protección que el sociedad proporciona a todos sus miembros, mediante diversas medidas públicas.
Los beneficios de la seguridad social son globales e inalienables. Él Estado está obligado a conceder estos beneficios y no puede prestar atención al emprendimiento privado.
En otras palabras, el estado debe promover el régimen obligatorio de ayuda mutua que ofrece cobertura a la ciudadanía en situaciones diversas, como la pérdida de capacidad laboral o la imposibilidad de generar ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
En el caso de España, el sistema de seguridad social, nacido en 1883, se rige actualmente por el artículo 41 de la Constitución y se divide simultáneamente en dos subregímenes. Por tanto, en primer lugar encontramos los agradecimientos generales gracias a los cuales se puede proteger, ayudar y proteger a colectivos como los profesionales de la hostelería, los trabajadores del hogar, los trabajadores del sector agrario o varios trabajadores fijos con contrato discontinuo.
En segundo lugar, existe una red de distintos regímenes especiales que tienen la tarea de ayudar y proteger a los profesionales que, por su trabajo o por las condiciones en que desarrollan su actividad, necesitan un apoyo más específico. Se incluirían los funcionarios, trabajadores autónomos o autónomos y trabajadores asalariados cuyo ámbito de trabajo sea el mar.
La función de la seguridad social es proteger a las personas de los inesperados Ópera y eventos naturales tales como nacimientos, enfermedades, muertes u otros. Los beneficios pueden ser proporcionados directamente por el Estado o comprometiéndose a beneficiar a la sociedad en general.
Hay que tener en cuenta que se conoce como cargas sociales a eventos que generan necesidades económicas que requieren atención por pérdida de trabajo o aparición de gastos adicionales.