En latín encontramos el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término seguridad industrial que nos ocupa ahora. Concretamente, nos encontramos con que la seguridad viene de la palabra Caja fuerte que se puede definir como “calidad de estar sin cuidado”. Mientras, industrial viene del latín industria que se traduce como “fatiga” y que está formado por la unión del prefijo indio-, el verbo rasguear que es sinónimo de “construir” y el sufijo –ya indicando la calidad.
El seguridad industrial es un área multidisciplinar de la que es responsable minimizar los riesgos del sector. Se parte del supuesto de que toda actividad industrial presenta peligros intrínsecos que requieren una gestión adecuada.
La seguridad industrial, por tanto, requiere la protección de los trabajadores (con la ropa necesaria, por ejemplo) y su supervisión médica, el implantación de controles técnicos y formación relacionada con el control de riesgos.
Concretamente, podemos establecer que en cuanto a la seguridad en el trabajo debe precisarse que ésta se desarrolla de manera específica para prevenir posibles situaciones y riesgos que se produzcan en los sectores en los que operamos con sistemas de refrigeración, electricidad, combustibles. gases, equipos de refrigeración o presión.
Hay que tener en cuenta que la seguridad en el trabajo es siempre relativo, ya que es imposible garantizar que nunca se va a producir ningún tipo de accidente. En cualquier caso, su principal misión es trabajar por prevenir accidentes.
Por todo ello, es importante establecer que lo que se denomina prevención de riesgos laborales adquiere una especial relevancia. Se trata de un servicio y de una serie de acciones que pretenden dotar a los trabajadores de los conocimientos y habilidades necesarias para poder realizar tareas que no sólo pueden evitar que sufran determinados peligros, accidentes y enfermedades en el puesto de trabajo, sino que también sean capaces de hacer frente con todos aquellos por si aparecen.
Por eso, los empleados, en cuanto a la prevención, reciben cursos y jornadas que giran en torno a cómo proteger y cuidar elementos de su trabajo como factores ambientales, estructuras o herramientas de protección.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que permite avisar en qué zonas suelen producirse accidentes para extremar las precauciones. Sin embargo, como ya hemos dicho, nunca puede garantizarse la seguridad absoluta.
Innovación tecnológica, la sustitución de maquinariala formación de los trabajadores y los controles periódicos son algunas de las actividades relacionadas con la seguridad en el trabajo.
No se puede ignorar que, en muchas ocasiones, las empresas deciden no invertir seguridad para ahorrar costes, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores. Del mismo modo, el estado tiene la obligación de comprobar la seguridad, que a menudo no pasa por negligencia o corrupción.