Durante el tiempo de la Imperio Romanola sal era un elemento muy preciado puesto que era indispensable para la conservación comida mediante el método conocido como sal. Dado su valor, se utilizaba la sal como Métodos de Pago y los soldados también recibían su sueldo en sal.
El sueldo era el pago realizado con sal. Hoy entendemos este término como sinónimo de activado: el dinero que un individuo recibe por su trabajo. Las características de la retribución están reguladas por el arte Ley a través de Contratos de trabajo.
Aunque la consideración del trabajo es generalmente dineraria (p. ej. dinero), la retribución también puede incluir otros componentes, como por ejemplo Entradas o Bien que se puede cambiar por comida.
Para evitar el abuso de los empleados, existe la noción de salario mínimo, que es un salario mínimo legal por período (mes, día u hora) para todos los trabajadores. Esto significa que si el salario mínimo mensual en un país y desde 2.000 pesos, ningún trabajador puede ganar menos de esa cantidad al mes. De lo contrario, el empresario infringirá la ley.
Igualmente, en algunos regiones Hay salario máximo: El salario máximo que puede pagar un trabajador. Lo habitual es que se fije el sueldo máximo para los funcionarios.
Un largo entrevista Es más habitual que los posibles empleadores pregunten a sus candidatos “cuándo quieren cobrar” y uno de los errores más frecuentes es responder cuánto pueden ganar, cuál es lo mínimo que necesitan para justificar la jornada laboral. Además de no ser una respuesta precisa, puesto que la pregunta busca otro hecho, es una expresión de inseguridad y respeto a las capacidades: aunque no se recomienda citar una figura exagerada o difícil, la sinceridad es importante, porque entrevistador vea tener delante una persona segura de sí misma que se considera valiosa.
Además de esta etapa inicial, el sueldo suele ser el foco de otros problemas a lo largo de la vida de un trabajador. Por ejemplo, es uno de los principales puntos de comparación entre dos personas, y puede provocar peleas o envidia, situaciones muy perjudiciales para el entorno de una empresa. Aunque la cantidad que recibe un empleado no siempre refleja su calidad trabajo ni el nivel de conocimiento que posee puede disuadir a alguien de descubrir que no está recibiendo un sueldo justo en comparación con el de su compañero.
Por otra parte, después de trabajar un rato en una empresa, es el momento de presentar la solicitud aumentar salario, algo para lo que nadie está preparado. Aunque algunas personas con unos niveles de autoestima impecables no parecen tener ningún problema para ponerse delante de su empresario y decirles esto es hora de ofrecerle un sueldo más alto por su trabajola mayoría pasa mucho tiempo examinando la situación antes de dar el paso, y otros ni siquiera se atreven a hacerlo.
Uno de factores Lo que dificulta pedir un aumento es que muchos empresarios parecen creer que pagar a sus trabajadores es opcional, un gesto de generosidad por su parte que es necesario agradecer, como si fuera un favor. Esto se transmite al tratamiento diario, y poco a poco alimenta esa sensación de malestar tan inherente a esta situación.