riego y la proceso y el resultado del riego. Este verbo, etimológicamente hablando, deriva del latín, en particular del término “rigare”, que se puede traducir como “mojado” o “regato”.
Cascadaverbopor su parte, hace referencia verter un líquidogeneralmente agua, sobre una determinada superficie con la intención de beneficiarla o limpiarla.
Lo habitual es que el riego esté relacionado con la dispersión agua en el suelo para que las plantas puedan sobrevivir y crecer. El riego, por tanto, es esencial para el jardinería y para el desarrollo de la agricultura.
Hay una serie de métodos de riego. Lo más sencillo, utilizado en jardinería casera, es utilizar uno Riego (un recipiente que se llena de líquido y que, gracias a la presencia de un tubo perforado en el extremo, permite llevar agua al instalaciones comprobado).
Se llama riego por goteopor otro lado, a un sistema de tuberías con agujeros dispuestos bajo el Tierra o en la superficie a lo largo de una plantación. Él riego por aspersiónEn cambio, consiste en un mecanismo que expulsa el agua hacia arriba para que se caiga como si lloviera al suelo, en determinados lugares. Por último, en los campos más grandes riego total.
Del mismo modo, también debemos hablar de riego por tubería. Éstas, que deben ser rígidas, se enterrarán al tiempo que se coloca los grifos y las salidas de agua. De esta forma los cultivos quedarán perfectamente regados, de una manera absolutamente sencilla.
Es importante a la hora de escoger un tipo de riego u otro tener en cuenta no sólo la superficie sobre la que debe realizarse, sino también el tipo de cultivo sobre el que se realizará. Y es que cada tipo de planta tiene necesidades u otras de agua.
Además, no debe pasarse por alto que a la hora de determinar la cantidad de agua a verter, la estación del año en la que se encuentra durante las épocas de temperaturas más altas debe tener un aspecto más sencillo.
Hay que tener en cuenta que el gestión el riego debe ser eficiente para evitar el desperdicio de agua y para que las plantas reciban la cantidad adecuada.
Además de todo lo anterior, no podemos obviar que Riego es también un apellido. Así, entre los personajes históricos más conocidos que le llevaron estaba el político y militar asturiano Rafael del Riego Flórez (Tunya 1784 – Madrid 1823). Fue un liberal español, ejerció como mariscal de campo y capitán general, además de presidente de Les Corts. Sin embargo, se destacó especialmente que fue uno de los defensores más importantes de las libertades civiles en España y se convirtió en mártir por la represión ejercida contra el liberalismo.