Uno Responde es uno reacción frente a un estímulo, la satisfacción de una inquietud o la respuesta que da un individuo cuando se llama o se le pide. Inmunitariopor su parte, es lo que está relacionado inmunidad (la resistencia de un organismo a la acción de un patógeno).
Gracias a varios estructuras, el sistema inmunitario lleva a cabo varios procesos para la identificación y eliminación de patógenos potencialmente peligrosos. Sin embargo, esta respuesta inmune debe ser precisa para tener éxito: cuando el sistema inmunitario falla, la respuesta puede provocar la destrucción de células sanas.
Es importante establecer que en el ámbito de la medicina centrada en la alergia se hace referencia a tres tipos de respuestas inmunitarias:
-Innato, ese sistema de defensa con el que nacen todos los seres humanos y que tiene la tarea de protegernos de los antígenos. Llega a actuar como la primera línea de defensa del organismo ante varios elementos que pueden perjudicarnos. Concretamente, esta categoría incluye lágrimas, tos, moco…
-La respuesta inmunitaria adquirida, que es la que genera el sistema inmunitario de una persona para protegerse de un antígeno concreto.
-La pasiva, que está formada por anticuerpos que se retienen en el organismo como medida de protección y que se producen en el organismo de otra persona. Por tanto, este tipo de respuesta es la que tienen los bebés que durante los primeros meses de vida tienen los anticuerpos que sus madres les han podido trasladar a través de la placenta. Sin embargo, es importante saber que estos desaparecerán el primer año.
Cuando uno persona sufre inmunodeficienciael sistema inmunitario no es capaz de proteger adecuadamente al organismo: por tanto, al no proporcionar respuestas inmunitarias según la acción de los patógenos, el individuo es susceptible a las infecciones.
Personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), por ejemplo, tienen dificultades para presentar respuestas inmunitarias por la acción de virus. Tratar el sida, por tanto, implica el suministro de fármacos que ayuden a fortalecer el sistema inmunitario ya evitar que el virus se reproduzca.
Debe tenerse en cuenta que la respuesta inmune es una reacción que suele surgir del análisis de las moléculas por parte del organismo. virusel bacterias Y otra microorganismos que detecta.
Además de todo lo anterior, vale la pena conocer otros hechos interesantes sobre la respuesta inmune:
-Se desarrolla en tres fases: reconocimiento, ataque y memorización.
-La respuesta inmunitaria está íntimamente relacionada con el citado sistema inmunitario que es lo que permite que exista por el hecho de que está formado por células y órganos del cuerpo humano.
-Las células inmunitarias son las encargadas de detectar moléculas extrañas que pertenecen al elemento invasor.