Responsabilidad es un compromiso o un deber moral vinculado a una acción o una situación. Socialpor otra parte, está vinculado a la sociedad (una comunidad de personas que comparten una cultura).
Tomamos el caso de un cantante que es idolatrado por los jóvenes. Aunque nunca propuso la propuesta, el artista en cuestión impone creencias y formas de actuar que adoptan sus seguidores. Por eso tiene una responsabilidad social: si fomenta el consumo de drogas en sus canciones o le invita a dejar la escuela, fomentará conductas negativas en la escuela. Comunidad.
Uno Periodista también tiene un alto grado de responsabilidad social. Con tu trabajo, puedes liderar una tendencia que lleve a la gente a contrarrestarla gobierno e incluso para pedir la dimisión de las autoridades. Si se abstenga de hacer determinadas cosas (por ejemplo, informar de un cohecho conocido), también puede estar infringiendo la responsabilidad social.
Es importante tener en cuenta que la responsabilidad social no está vinculada legislación. Las leyes son obligatorias para todos los ciudadanos: quien no las cumple es castigado. La responsabilidad social, en cambio, se asocia a cuestiones éticas y morales que no necesariamente constituyen crimen.
Además de todo lo anterior, no podemos obviar la existencia de lo que se ha dado en llamar responsabilidad social corporativa (RSE). Ésta, también conocida como Responsabilidad Social Corporativa, es el compromiso y la contribución que tienen las empresas para mejorar económica, social y ambientalmente las mismas y el medio ambiente que las rodea.
En concreto, bajo esta denominación lo que se espera no sólo es que cumpla con las obligaciones legalmente establecidas sino también que invierta en la sociedad, en su sector, en capital humano…
La implantación de medidas y planes de responsabilidad social garantiza que tanto las empresas que las construyen y realizan como el resto de la empresa en cuestión puedan gozar de enormes beneficios. En concreto, se cree que entre los beneficios más significativos se destacan los siguientes:
-Ayuda a crear y también a consolidar lo que es trabajo estable.
-Se fomenta la participación de personas que quieren y pueden trabajar.
– Fomenta la innovación.
– Se minimizan los residuos.
-Están impulsando e incorporando lo que son medidas para preservar el medio ambiente.
-No menos importante es que la responsabilidad social corporativa reflejada a través de distintas acciones se traduzca en la promoción de lo que es la cultura corporativa.
– Facilita el posicionamiento como referente de la marca.
-Convertirse en una herramienta muy importante para reducir el absentismo.