Definición de reserva natural – Qué es, Significado y Concepto

Uno reserva natural es un espacio protegido por un régimen especial que permita la conservación de las especies que habitan en el mismo. Cuando un determinado terreno es designado como reserva natural, adquiere un estatus particular que impide su explotación comercial, construcción de estructuras y otras cuestiones que puedan alterar sus condiciones naturales.

Es importante saber que existen dos tipos principales de reservas naturales:
-Parciales, que permite la compatibilidad entre la conservación de aquellos valores que se pretenden proteger con la explotación de determinados recursos.
-Total, en el que la explotación de recursos está totalmente prohibida. La única excepción a esta regla es que la autoridad competente decida suprimirla o limitarla, es decir, autorizar esta explotación si es por motivos científicos, conservación, investigación o educativos.

Reserva natural Uno gobierno puede declarar reserva natural en una zona cuando el fauna oh el Flora del sitio son de gran importancia. De esta forma, transformando estos terrenos en reserva natural, se garantiza que no se producirá ninguna deforestación o que el terreno no se contamine. Con esta protección, es probable que los recursos protegidos sobrevivan a lo largo del tiempo, a diferencia de cuándo no se realiza la conservación y las explotaciones productivas se dejan abiertas.

Las reservas naturales también se conocen como reservas ecológicas puesto que pretenden salvaguardar la ecología. De acuerdo con las características legales y reglamentarias, se pueden nombrar reservas naturales reserva de la biosfera, Parque Nacional o parque natural.

Afortunadamente, hay muchas reservas naturales en el mundo. Los más significativos son:
– Reserva Natural Absoluta del Cabo Blanco. Se encuentra en Costa Rica, cuenta con un gran número de especies marinas, en particular, y se considera una de las zonas más ricas y bellas de toda la costa del Pacífico.
– Reserva Natural de la Laguna de Font de Pedra. Se encuentra en España, precisamente en la comarca malagueña de Antequera, en cuya ciudad toma el nombre. También está declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y está considerada la mayor laguna de toda Andalucía con una longitud de 6,5 kilómetros.
– Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Hay que desplazarse a la provincia española de Cáceres para encontrar ese espacio medioambiental, que forma parte de lo que es la sierra de Gredos. Cataratas, piscinas naturales, bosques de ribera, pastos alpinos y bosques caducifolios son los que dan valor a este enclave, que también cuenta con una gran variedad de fauna.

El Reserva natural del Cabo de San Antonio es un ejemplo reserva natural. Situado en Alicanteuna provincia de Comunidad Valenciana (España), esta reserva de 110 hectáreas fue nombrado 1993.

En el provincia de Buenos Aires (Argentina), hay Reserva natural integral de Punta Laraque protege 6.000 hectáreas situado junto al río de la Plata. Más de trescientas especies de pájaros y treinta especies de mamífero viven en esta reserva natural nacida en la década de 1940.

Deja un comentario