Definición de rentabilidad financiera – Qué es, Significado y Concepto

Rentabilidad financiera El rentabilidad es una condición de lo que es aprovechable: es decir, genera ingresos (beneficio, utilidad, ganancia o beneficio). Financieraa su vez, es lo que se asocia Finanzas (vinculado a flujos o dinero).

La idea de rentabilidad financiera Está relacionado con beneficios que se obtienen de ciertos recursos en un período de tiempo determinado. El concepto, también conocido como HOMBRE de la expresión inglesa rentabilidad del capitalgeneralmente se refiere a la servicios de utilidad pública que reciben los inversores.

Lo que hace que la rentabilidad financiera, en definitiva, es reflejar la rendimiento del inversiones. Para su cálculo, los resultados obtenidos de los recursos o fondos propios utilizados se dividen generalmente: Beneficio neto / Patrimonio neto en su estado neto. Pero esta ecuación puede tener otros numeradores, como se muestra a continuación:

* Ganancias antes de impuestos: con el objetivo de medir la rentabilidad del capital independientemente del impuesto de sociedades;

* Resultado de las actividades ordinarias: para que sea posible prescindir del efectos que determinan los resultados extraordinarios y el impuesto de sociedades;

* Resultado antes de deducción de provisiones y amortizaciones: puesto que no es fácil estimar estos costes y puede distorsionar el resultado real;

* Resultado de explotación neto de impuestos directos e intereses de la deuda.

Supongamos un persona invertir 10.000 dólares en acciones y, al cabo de un año, las vende con beneficio de 2.000 dólares. Según la ecuación anterior, el retorno financiero de la inversión fue 20%.

El cálculo de la rentabilidad financiera variará en función de cómo se interpreten los conceptos de beneficio y recursos. Los servicios públicos, por ejemplo, pueden medirse antes o después del pago impuestos, que cambiará la rentabilidad financiera. En cuanto a los recursos, suelen utilizarse fondos propios y no los que el inversor ha generado a partir del endeudamiento.

Para todos empresas e inversores, el objetivo siempre será maximizar la rentabilidad financiera: cuanto mayor sea la rentabilidad, mayor será el beneficio neto. Si se comparan dos inversiones, la más rentable será la que ofrezca una mejor relación entre beneficios y desembolsados.

Rentabilidad financieraEs importante destacar que si la rentabilidad financiera es insuficiente, se crea una limitación que bloquea el acceso a nuevas acciones de dos formas: en primer lugar, el nivel bajo indica que los fondos producidos internamente por la empresa son escasos; además, esto puede implicar algunas empresas externas negarse a ofrecer servicios de financiaciónpor miedo a no poder hacerle frente deudas.

Dicho esto, se entiende que la rentabilidad financiera debe estar en línea con lo que el inversor pueda percibir en el mercado. mes un valor que le protege de los riesgos potenciales inherentes a su papel de accionista. Sin embargo, es importante señalar que la rentabilidad financiera se refiere principalmente a la empresa y no a los accionistas, aunque el patrimonio representa su rentabilidad. participación.

En primer lugar, si pretendiéramos que se refiere a la rentabilidad financiera accionistasel cálculo debería incluir algunas cantidades en el numerador (donde hasta ahora es, por ejemplo, el Ingresos netos), cómo ser dividendos, beneficio distribuible yo cambios en los precios; el denominador, en cambio, también debe tenerse en cuenta la inversión correspondiente a la remuneración.

Por tanto, el concepto de rentabilidad financiera contempla la estructura de una empresa desde el punto de vista financiero, teniendo en cuenta sus inversiones y los resultados de la operacionespero también factores que incluyen rentabilidad económica.

Deja un comentario