Del latín reino, reino esto es territorio cuyos habitantes están sujetos aa rey. Es un estado gobernado por uno monarquíala forma de gobierno en la que el cargo supremo es unipersonal, permanente y, en general, hereditario.
Algunos ejemplos en los que aparece el término son los siguientes: “Su Majestad defendió el reino con vigor y heroísmo”, “Nuestro reino se extiende desde los Mares del Sur hasta los Montes de la Paz”, “En la edad media el monarca ordenó la construcción de más de una veintena de fortalezas para defender el reino de los ataques de los bárbaros”.
Características de un reino
En un reino, el poder del monarca puede ser absolutamente (el rey no debe responder a ninguna de sus decisiones ni tiene límite alguno cuando manda) o limitada (la función del rey se rige por el Constitución).
Actualmente, la mayoría de reinos están gobernados por monarquías constitucionales. El rey, en estos casos, realiza una función protocolaria, sirviendo de símbolo de unidad nacional. En ocasiones, el rey también puede actuar como árbitro ante los distintos partidos políticos.

En biología, un reino es una subdivisión que permite clasificar a los seres vivos según características comunes.
Esto puede resultarle útil: Cuentas a cobrar
Su importancia histórica
Las monarquías con sus respectivos reinos fueron fundamentales para dar forma a la historia tal y como la conocemos hoy; si no hubieran existido, los países que hoy aparecen en el mapa tampoco habrían existido. Sin embargo, hoy en día muchos de ellos sólo generan un gasto importante para los ciudadanos sin desempeñar una función política vital.
Por este motivo, en países como España hay una gran lucha ciudadana por romper con esta tradición y transformar este país soberano en una república; haciendo desaparecer para siempre la imagen del monarca.
Véase también: Mapa físico
Unión dinástica: expansión de reinos
Se conoce bajo el concepto de unión dinástica el vínculo establecido entre dos estados, reinos o títulos de soberanía. Cuando esto ocurre, no quiere decir que el poder se fusione sino que una misma persona empieza a tener cada uno de estos títulos de forma independiente. Paralelamente, cada uno de estos títulos sigue rigiéndose por las leyes e instituciones de las que disponían anteriormente.
Este tipo de sindicato tiene una carácter personal, familiar o patrimonialpero no político. La casa que ejerce el control sobre el reino sigue siendo la auténtica monarquía, sólo compartiendo el patrimonio con la familia y el reino con el que está unido.
De todas formas, decir que no es una unión política es algo un error, teniendo en cuenta que las relaciones conyugales se realizaban para restablecer la paz entre dos territorios que de otra forma podrían ser potenciales enemigos. Un claro ejemplo histórico es el política matrimonial que fueron realizadas por los Reyes Católicos en España, que lograron casar a sus hijos con reyes importantes de la época para evitar conflictos bélicos que podrían haber dañado su reino.
Continúe en: Paz
El término en lenguaje coloquial
El concepto de reino también se utiliza coloquialmente para referirse al ámbito de una actividad.
Se entiende que el reino de un persona es el campo donde puede ejercer un cierto dominio: “No hay nadie más como Messi en el ámbito del fútbol”, “La bioquímica es mi reino: allí me siento a gusto”.
Véase también: Co-referencia
Reino en biología
Para el biología, un reino es una de las grandes subdivisiones que permiten clasificar a los seres naturales según sus características comunes. De esta forma se puede hablar El reino animal, reino vegetal yo reino mineral.
En cada uno de ellos existen una serie de leyes naturales que guían el comportamiento de sus individuos; que tienen similitudes entre sí aunque pueden tener muchas diferencias que, en muchos casos, dificultan su clasificación en un ámbito u otro.
Más en: Comportamiento