Definición de regresión – Qué es, Significado y Concepto

regresión regresión es una noción que hace referencia acto de volver o volver. Proviene de la palabra latina volverel término tiene varios usos según el contexto.

Segundo Psicologíala regresión es una regresión a un estado o nivel de desarrollo anterior. Es un mecanismo de defensa que surge cuando existe un conflicto que el sujeto no puede resolver.

EL psicoanálisis generalmente alude a la regresión como volver a una etapa que ya se ha superado. En este sentido, a menudo implica la readopción de comportamientos, relaciones y modos de pensar inferiores en cuanto a estructura y complejidad.

Para entender en qué consiste la regresión, es necesario asumir los procesos psíquicos como fenómenos que tienen en trayectoria. La regresión significa que, a partir de un determinado punto, se vuelve en sentido contrario a otra fase que se ha dejado atrás.

Pensemos en un analogía material: si un individuo está a salvo en una cueva pero al salir siendo un peligro que cree que no puede afrontar, es probable que vuelva. Aunque esto puede responder a nuestro instinto de supervivencia, también nos condena a un estado desde el que no podemos evolucionar mental y emocionalmente. La figura del héroe se caracteriza por su carácter temerario, y en un caso como éste se enfrentaría al peligro aunque no tendría muchas posibilidades de vencerle.

Según el trabajo de investigación de Sigmund Freudla regresión se produce frente a legumbres o pensamientos que el individuo no puede adaptar para aceptarlos. Además, ese mecanismo de defensa puede ser tanto transitorio como crónico. Freud también señaló que durante el desarrollo psicosexual las personas pueden quedar atrapadas psicológicamente en una de las fases, hasta el punto de que no pueden seguir avanzando. Este fenómeno se llama fijación.

La intensidad de fijación definido por Freud está directa y proporcionalmente relacionado con el riesgo de responder con una regresión al estrés psicosocial. Aunque originariamente la aparición de este mecanismo en la edad adulta estaba asociada a la neurosis, ahora se considera algo que puede ser positivo en algunas fases difíciles, con beneficios potenciales para la creatividad y la resolución de problemas.

regresiónEn este punto cabe recordar que se trata de un tema con más de un punto de vista y con teorías que siguen evolucionando todavía hoy. Según el famoso psicoanalista Miquel Balintopor ejemplo, existen dos clases de regresión: la benigno (en la infancia y desarrollo artístico) y el malicioso (asociado al complejo de Edipo).

EL parapsicologíapor su parte, habla de regresión por nombrar las imágenes que pueden aparecer en la mente de un individuo sobre un suponía pasado que habría vivido en una existencia distinta. Para conseguir la regresión, se utiliza diversos recursos que alteran la conciencia, como la hipnosis.

Esta pseudociencia afirma que el ser humano es capaz de recordar vidas pasadas. Con la regresión, pues, cada sujeto podía saber quién era hace cientos o miles de años, etc resolver las dolencias o traumas actuales. Es importante tener en cuenta que estas afirmaciones no están avaladas por la comunidad científica, ya que no existen pruebas empíricas que demuestren su validez.

Del mismo modo, hay muchas personas que dicen que pueden utilizar la regresión para aprender su vidas pasado, y gracias a ello arman empresas de diversa índole que les dan mucho dinero pero también cuestionan su reputación y veracidad por mezclar un tema tan aparentemente profundo con el materialismo. Como ocurre con los astrólogos y videntes, la prueba de sus poderes nunca se ha registrado en vídeo en la historia.

Deja un comentario