régimen es ese sistema que establece y regula el funcionamiento de algo. legalpor otro, es lo que está vinculado a la ley.
Todas las actividades y comportamientos que se rigen por la estado se rigen por un régimen jurídico. En definitiva, este régimen viene dado por la legislación vigente que es de aplicación a una conexión, situación, negocio, etc.
Si uno persona decide iniciar un negocio comercial y vender comida en la calle, deberá saber cuál es el régimen jurídico en el que recae esta actividad. Por tanto, habrá que saber qué normas deben seguirse en la preparación, envasado y eliminación de los alimentos ante los consumidores. Si no cumples el régimen jurídico en cuestión, tu negocio quedará fuera de la ley y por tanto podría ser sancionado por las autoridades.
El ordenamiento jurídico se basa siempre en las leyes establecidas. Su existencia, por tanto, requiere una normativa estipulada y en plena vigencia. Cuando no hay leyes sobre ninguna tema (es decir, hay un laguna legal), el régimen jurídico es ambiguo y se basa en el arte Ley esto es falsificado
Por tanto, por ejemplo, debemos explicar que existe el régimen jurídico de la Administración que, por tanto, tiene la tarea de regular mediante leyes y reglamentos cuál es la actuación de dicha Administración.
En España, este sistema se basa, por ejemplo, en la Ley 50/97, de 27 de noviembre, y la Ley 6/97, en la que la organización de lo que es la Administración central establece las competencias que tiene el Consejo de Ministros mediante comisiones delegadas, las responsabilidades y poderes de los funcionarios estatales, los secretarios de estado…
Sin embargo, no debemos olvidar la Ley 40/2015 que es la llamada Ley de ordenación del sector público, conseguida a raíz de una importante reforma, que trata aspectos relativos a los órganos colegiados de la Administración del Estado , la responsabilidad patrimonial de administraciones públicas, operaciones electrónicas del sector público, convenios, organización de la Administración Territorial o consorcios y sociedades mercantiles.
Son muchas las organizaciones que ven la necesidad de trabajar, respetar y determinar las directrices de un régimen jurídico concreto. Así, por ejemplo, el Tribunal de Cuentas español establece tener como tal la Constitución y varias leyes orgánicas, como la de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, la del régimen electoral general o la financiación de los partidos políticos. Son todos los que dirigirán este organismo, establecerán su estructura y también su ámbito de trabajo.
Más allá del régimen jurídico, la administración de la justicia en definitiva, depende de la interpretación que realizan los jueces de las leyes que configuran el régimen.