Uno apelación es algo que resulta útil para conseguir una finalidad o una que favorezca la subsistencia. Didácticapor su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, calificación, educación o enseñanza.
El recursos educativospor tanto, son estos materiales o Instrumentos ellos tienen utilidad en un proceso educativo. Mediante un recurso educativo, un educador puede enseñar una determinada materia a sus alumnos.
Utilidad de los recursos didácticos
Esto significa que la enseñanza de los recursos ayudan al profesor a desarrollar su función educativa. A nivel general se puede decir que estos recursos proporcionan informaciónsirven para poner en práctica lo aprendido y en ocasiones también se utilizan como guías para los alumnos.
Es importante destacar que los recursos educativos no sólo facilitan la bolsillo del profesor, pero también hacer que el proceso de aprendizaje sea más accesible para el aprendiz, ya que le permite presentar el conocimiento de una forma más cercana y menos abstracta.
Un ejemplo
Supongamos que un profesor quiere enseñar estudiantes un instituto que es perjudicial para el tabaquismo. Para ello, el profesor puede utilizar diversos recursos didácticos: diseñar uno película que muestra las consecuencias del tabaquismo en el protagonista, organiza en concurso de carteles con el fin de asesorar a otros jóvenes sobre el tema y conduce un ex fumador a ofrecer a hablar en el aula.
Los recursos educativos a menudo gustan creatividad Yo allí motivación del estudiante. Siguiendo el ejemplo anterior, los estudiantes tendrán que extraer sus propias conclusiones de la película, mostrar su imaginación en la creación del póster y reflexionar sobre la experiencia de vida del ex fumador para llevar su ejemplo. El proceso de enseñanza-aprendizaje es, pues, más valioso con estos recursos que si sólo se utilizaran los libros de texto.

Una clase puede ser más divertida y enriquecedora si el profesor utiliza una variedad de recursos didácticos.
Algunas funciones de los recursos educativos
* proporcionar al alumno una serie de datos que mejoran o facilitan sus procesos aprendizaje, puesto que permiten sentirse identificado con el tema o personajes implicados;
* el profesor dispone de una estructura sobre la que basar y organizar los conceptos que quieren transmitir al alumno, muy útil para asegurarse de que toquen todos los puntos fundamentales y que ninguno de ellos tarda un tiempo que se pueda utilizar en los otros. , haciendo que la enseñanza sea más divertida y más fácil de asimilar;
* los recursos didácticos también son ideales para ejercer y desarrollar las competencias de cada parte, tanto de quien enseña como de quien aprende los conceptos, puesto que invitan reflexión y la autoevaluación;
* motivan a los alumnos a acercarse a los contenidos y les animan a hacer algo, después de lo cual se crea un interés genuino que dificulta la interrupción del proceso y, por tanto, el fracaso del profesorado;
* Como la reflexión es una de las actividades que suelen surgir de forma natural de los recursos didácticos, el profesor tiene la oportunidad de hacerlo. evaluar al alumno desde una perspectiva poco habitual durante el resto del trabajo;
* permitir al alumno expresarse de forma más espontánea y librelo que no es posible en otros momentos en los que debe adherirse a una estructura rígida en la que sus respuestas sólo pueden ser “acertadas” o “equivocadas”, sin margen para la opinión.
Cómo elegirlos
Para encontrar los recursos didácticos adecuados es necesario tener claro qué se quiere enseñar y organizar la información de forma clara y directa. Los materiales deben ser atractivos, ya que la clave del éxito radica el primer contacto con el alumno.
Además, es importante recordar que son una puerta de entrada al conocimientoun canal por el que debe pasar el individuo para poder acceder a muchos más contenidos que los presentes en los propios recursos.