Definición de reajuste – Qué es, Significado y Concepto

Reajuste es el procedimiento y el resultado de reajustar. Esto verbo se refiere a hacer un nuevo ajuste, generalmente de algún tipo de precio. Por ejemplo: “Debido al aumento de los impuestos, nos vemos obligados a reajustar nuestras tarifas”, “El ajuste de las tarifas es fundamental para estar al día con la nueva situación económica”, “El gobernador ha asegurado que no habrá más reajustes y ha pedido llevar la paz a la población”.

Reajuste El significado del concepto está relacionado con un variación repetida De valores. La primera vez que se cambia un valor, se llama ajuste (“Habrá que negociar un ajuste del contrato”). Si posteriormente se produce un nuevo cambio, éste se conocerá como reajuste. Esto significa que se modifican las cifras que se fijaron con el primer ajuste.

Supongamos un agencia ofrece un servicio de conexión a internet por el precio de 50 dólares al mes. Tiempo después, la empresa decide modificar el precio: ahora se ofrece el servicio 60 dólares al mes. Por tanto, es un ajuste. Sin embargo, debido a la inflación, la empresa toma la decisión de aumentar el precio de nuevo, hasta 80 dólares al mes. En ese caso, la empresa habrá decidido reajustar las tarifas.

En el ámbito de la economía y las finanzas también se utiliza el término en cuestión. En concreto, hablamos de reajuste para referirnos a las variaciones de los tipos de cambio fijados y acordados por los países.

A veces la noción de reajuste no está vinculada a un precio, sino a otro tipo de problemas que también pueden cuantificarse de algún modo. Uno organización puede reajustar sus puestos de trabajo cuando tiene la intención de deshacerse de algunos, lo que resulta en despidos. Si la empresa tiene 5.000 empleados y rechaza a 45 trabajadoreshabrá realizado un reajuste de su plantilla.

Además de todo lo expuesto, no podemos olvidar lo que se ha dado en llamar la readaptación de las sibilantes de la lengua castellana. En el período comprendido entre los siglos XVI y XVII, este proceso comportó el retorno de la fonética del castellano. El resultado fue el sistema consonántico actual de esa lengua.

Concretamente, en este período se llevaron a cabo diferentes actuaciones que se dividieron en tres fases principales:
-Una primera en la que los sordos tenían prioridad sobre los ruidosos.
-Por segunda vez la consonante predoresodentoalveolar africada sorda se convirtió en una clase fricativa.
-Una tercera fase en la que aparece el sonido velar y en la que aparecen los sonidos de ji g.

En el ámbito del cine encontramos diversas películas que utilizan la palabra que nos ocupa en el título. Éste sería el caso, por ejemplo, del “Ajuste matrimonial”. Es una producción estadounidense de 1962 dirigida por George Roy Hill y protagonizada por Jane Fonda y Anthony Franciosa.

Cuenta la historia de un veterano de la guerra de Corea que decide casarse con una enfermera que conoció mientras estaba en el hospital intentando recuperarse de una crisis.

Deja un comentario