Definición de razonamiento jurídico – Qué es, Significado y Concepto

Determina el origen etimológico de las dos palabras que forman el término razonamiento jurídico nos lleva a que ambos derivan del latín:

razonamiento emana de la suma del sustantivo relaciónque se puede traducir como “razón”, y el sufijo menteque se utiliza para indicar el resultado de una acción.

legalpor otra parte, viene de legalque, a su vez, es el resultado de yoque significa “correcto”.

Abogacía

El razonamiento jurídico es un proceso mental que apela a los principios del derecho para argumentar o interpretar algo según las leyes.

¿Qué es el razonamiento jurídico?

EL proceso y efecto de razonamiento toman su nombre razonamiento. El razonamiento, sin embargo, es la actividad de la mente que nos permite producir, organizar y estructurar conceptos para llegar a una conclusión. legalpor otra parte, es lo que se ajusta Derecho (tal y como establece la ley).

El concepto de razonamiento jurídico hace referencia al proceso mental que sigue los principios de la ley por para interpretar y/o argumentar algo dependiente legislación. Para este tipo de razonamientos, la persona debe apelar a la lógica y la dialéctica.

Magistrada

Los jueces deben utilizar el razonamiento legal.

Puede utilizar: Razonamiento deductivo

Busque una solución

Así pues, el razonamiento jurídico pretende encontrar una solución a un conflicto surgido, mediante la aplicación de normas o leyes, que obviamente esté adecuadamente justificada y argumentada para evitar desacuerdos.

A la hora de poder llevar a cabo razonamientos jurídicos, los expertos en la materia coinciden en subrayar la importancia de prestarle atención y hacer uso de algunos principios. En particular, se refieren tanto a los principios del fundamento ideológico y evaluativo del ordenamiento jurídico, como a los contenidos expresamente en las normas y leyes.

Además de todo esto, en el desarrollo de los argumentos anteriores y en el uso de los principios y reglas, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

-Las normas legales existentes están sujetas a interpretación mientras que los principios legales sólo se ponderan.

-Los principios se utilizan y aplican según la lógica de preferencia.

Véase también: Solución

Tipo de razonamiento jurídico

El razonamiento jurídico, en general, está desarrollado por abogados, jueces yo legisladores. Su finalidad es llegar a una conclusión que se ajuste a las normas legales vigentes o que, incluso, pueda llegar a serlo después de realizar los trámites necesarios para la promulgación.

Existen distintos tipos de razonamiento jurídico. El razonamiento legal puede ser lógico (impuesto intelectualmente), retórica (intentar persuadir) o puramente legal (se basa en supuestos u otros factores establecidos por la legislación). Para pasar por estos razonamientos legales, un individuo apela a otros razonamientos lógicos, como razonamiento inductivo y la razonamiento deductivo.

El razonamiento jurídico es esencial cuando se trata de la administración de justicia. Un tribunal puede absolver o condenar a una persona de acuerdo con el razonamiento jurídico aprobado por sus miembros y en la forma de juzgar el valor de los razonamientos jurídicos expresados ​​por abogados defensores, fiscales, fiscales, etc., dentro del proceso judicial.

Continuar en: Legal

Deja un comentario