La idea de grado audibleen este marco, alude a la totalidad de frecuencias qué el oído de un ser humano es capaz de percibir. También conocido como espectro audible, sonido audible o campo tonales un margen que, más allá de las generalidades, varía de individuo a individuo y pasa también por cambios con la edad.
En un sentido amplio, se puede decir que una persona joven con un oído sano tiene un rango audible de 20 hercios (Hz) y la 20 kilohercio (kHz). Por tanto, cualquiera Cómo esto la transmisión entre estas frecuencias puede ser escuchada por el sujeto.
Cuando la onda acústica tiene en frecuencia inferior a 20 Hzhablamos infrarrojos. Por otra parte, si el la frecuencia de las ondas acústicas supera los 20 kHzesto es un ecografía. En ninguno de los dos casos el sonido es percibido por el oído humano puesto que está fuera del rango audible.
Es importante tener en cuenta que el rango audible no sólo disminuye con el paso de la tiempo. Si alguien está expuesto a sonidos muy fuertes, podría sufrir daños graves en su aparato auditivo, por lo que la amplitud de su rango audible se ve afectada. Por tanto, los que realizan actividades laborales que generan ruidos fuertes deberían protegerse las orejas para evitar lesiones.
Cuando el rango audible se ve afectado por el paso del tiempo se llama presbiacusía, que se define como una pérdida auditiva progresiva que afecta principalmente a las frecuencias altas, empezando en el rango de 500 a 4000 hercios, que se suele asociar al habla. El envejecimiento de la nervios el oído y el oído interno son los principales motivos de este deterioro prácticamente inevitable que sufrimos en la vejez.
Durante nuestra juventud, y siempre que no existan problemas de salud relacionados con la audición, nuestro rango sonoro equivale a diez octavas. En el campo de la música, llamamos el intervalo entre ocho y ocho grados de escala musical; aunque hay diferentes tipos, en pocas palabras podemos decir que en un piano una octava es el espacio entre dos teclas homónimas (por ejemplo, de Do a Do).
Siguiendo con el concepto de octava, el rango audible del ser humano se puede dividir teniendo en cuenta los tonos cubiertos por cada grupo: las cuatro primeras octavas equivalen a tonos graves, con frecuencias entre 16 y 256 hercios; los tres siguientes son y medias tintas, cuyas frecuencias están entre 256 y 2000 hercios; a partir de aquí y hasta 16.000 hertz hay tonos altosse extiende a lo largo de las tres últimas octavas.
A menudo nos encontramos con una confusión entre conceptos frecuencia de audio yo frecuencia de radio: mientras que el primero hace referencia a ondas mecánicas (no es posible propagarlas al vacío), el segundo representa ondas electromagnéticas (se pueden propagar).
El rango audible del ser humanopor otra parte, es diferente del rango audible de animales. El elefantespor citar un caso, escuche el infrasonidosmientras que murciélagos detectar el ecografía.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, más allá de la frecuencia, lo que el oído humano percibe depende de la intensidad acústica. Los sonidos en medio 0 yo 130 decibelios (dB) se pueden coger, incluso los que pasan 90 dB son nocivos.