Definición de quórum – Qué es, Significado y Concepto

Del latín quórumel quórum y la número de personas necesarias para que un órgano deliberativo o parlamentario trate determinadas cuestiones y pueda tomar una determinación válida. Éste es un concepto jurídico muy importante en el ámbito de política.

Debemos decir que este concepto se originó en Reino Unido. Concretamente, se originó en un tribunal que existía en el pasado y que se llamaba jueces de quórum. La singularidad de este órgano consistía en haber establecido que la presencia de uno de sus miembros era imprescindible para que una decisión se considerase válida.

Quórum Se puede requerir un quórum para el tratamiento de un tema concreto (en este caso, la sesión no se podrá empezar hasta que haya un mínimo de participantes) o es imprescindible para hacer un trato (Se requiere una mayoría válida para votar).

El quórum se puede conseguir de varias formas. El quórum por mayoría simple o mayoría ordinaria es necesario más votos a favor que en contra para tomar una decisión determinada.

El mayoría absoluta es el obtenido con más de la mitad de los votos de los miembros que integran la sesión. Por ejemplo: en una asamblea de veinte miembros se obtiene la mayoría absoluta con once votos. En el caso de un órgano parlamentario con diez miembros, la mayoría absoluta llega con seis votos.

El mayoría calificada o mayoría especialpor último, necesita más votos que la mayoría ordinaria o requiere algunos requisitos adicionales (un porcentaje mínimo de votos, un mínimo de votos válidos, etc.).

En el caso de Estados Unidos, la Constitución, aprobada en 1788, establece que tanto el Senado como la Cámara de Representantes, que son miembros del Congreso, deben tener un quórum de al menos mayoría simple.

Si hablamos de España, debemos decir que la Carta Magna de 1978 establece claramente cuál es el quórum necesario tanto para el Congreso de los Diputados como para el Senado. Así, por ejemplo, prevé que, por regla general, ambas cámaras deben aprobar por mayoría de los miembros presentes para aprobar los acuerdos.

Sin embargo, tampoco se pasará por alto que se requerirá otro tipo de quórum para otro conjunto de asuntos de gran calado y profundidad. Así, por ejemplo, será necesaria la mayoría absoluta de diputados para aprobar acuerdos relativos a la reforma del reglamento de la Cámara, leyes orgánicas, autorización del estado de sitio o moción de censura.

Por el contrario, se establece un quórum de 3/5 de los miembros del Congreso y del Senado para proceder a la aprobación de las reformas de la Constitución.

En caso de quórum de asistencia, es una herramienta habitual para prevenir problemas contrarios a los intereses de un sector. Un grupo decide no acudir al parlamento y, por tanto, no emite quórum para una sesión que pueda comportar medidas contrarias a sus intereses.

Deja un comentario