Definición de quimioterapia – Qué es, Significado y Concepto

El quimioterapia es el tratamiento de enfermedades A través de productos químicos. El concepto suele estar asociado con el tratamiento de cáncer utilizando este tipo de substancias.

Quimioterapia La función de la quimioterapia es prevenir, en las enfermedades neoplásicas, la reproducción del células canceroso. Por tanto, provoca una alteración celular por síntesis de proteínas o ácidos nucleicos, o por la propia división celular.

El uso de la quimioterapia se remonta a la década de 1940. Y entonces empezaron a utilizar diversas sustancias, como el gas mostaza, para tratar el cáncer, que se conoce como el “flaco de los siglos XX y XXI”.

Un avance importante en esta área se produjo después de la Segunda Guerra Mundial con el uso de antitabolitos para frenar esta enfermedad. Y todo esto se logró gracias a la investigación realizada por Sidney Farber, un patólogo estadounidense considerado el padre de la quimioterapia clínica del cáncer.

Dado que su acción no es específica, la quimioterapia también afecta a las células no cancerosas ya los tejidos normales del organismo. Este aspecto invasivo hace que la quimioterapia sea un tratamiento muy duro para el paciente por sus efectos nocivos.

Un poco de consecuencias negativas de la quimioterapia son la caída del cabello (que puede provocar problemas psicológicos), náuseas, vómitos, anemia, inmunosupresión, diarrea (o viceversa, estreñimiento) e incluso la posible aparición de tumores secundarios.

Sin embargo, también existen otros efectos secundarios que dejan claro que la quimioterapia es algo muy difícil para los pacientes tanto psicológica como físicamente. En concreto, otras consecuencias son la hemorragia, la disminución de los factores de coagulación o la toxicidad que afecta a los riñones y al hígado.

Más allá de estos problemas, la quimioterapia tiene una historia de más de seis décadas y se ha demostrado ser eficaz para tratar y curar ciertos tipos de cáncer, como por ejemplo cáncer testicular y la enfermedad de Hodgkinotros.

Podemos destacar que existen dos tipos importantes de quimioterapia. Así pues, por un lado, existe la monoquimioterapia, que se utiliza en algunos tipos de cáncer y consiste en la administración de un solo fármaco anticancerígeno. Las enfermedades que mejor responden a este tipo de tratamiento son los linfomas y las leucemias.

Asimismo, no podemos obviar la existencia de la poliquimioterapia. Como su nombre indica, se basa en el uso de varios citotóxicos que tienen funciones distintas pero a la vez complementarias.

Entre los tipos de quimioterapia hay quimioterapia adyuvante (generalmente dado después de la cirugía), el quimioterapia neoadyuvante o de inducción (inicia en la fase de tratamiento prequirúrgico o radioterapia), el radioquimioterapia o quimioradioterapia concomitantes (que combina la quimioterapia con la radioterapia) e poliquimioterapia (consiste en la asociación de varios citotóxicos para que actúen conjuntamente).

Deja un comentario