Del latín agravioel término agravio tiene su significado original en la expresión dun sensación de dolor o dolor físico. Sin embargo, el concepto está muy relacionado con el campo de Derecho con respeto a discordias y la disputas.
Una de las formas de litigios más habituales es la que llevan ante el juez ordinario a los herederos de una persona ya muerta. El motivo de la presentación es que quieren que el órgano judicial cancele el testamento, puesto que creen que los derechos que tienen legítimamente están vulnerados o perjudicados.
En concreto, se puede establecer que, en principio, existen dos tipos de litigios: el privado, y el público, que es el que se impulsa a raíz de una acción popular concreta.
La denuncia podrá ser interpuesta por cualquier ciudadano que se considere perjudicado por un delito, tanto contra su persona como contra sus bienes. El objetivo de la demanda es procesar la condena del delincuente que ha causado el daño.
Es fundamental que a la hora de presentar una denuncia tenga una serie de puntos clave porque, de lo contrario, no se aceptará ni se tramitará correctamente. En concreto, se establece que éste debe contener los datos personales del demandante y del demandado, la explicación de lo ocurrido para entender por qué se ha llevado a cabo y la firma de la persona que lo presenta.
Se nombra a la persona que presenta la queja ante el juez competente demandantemientras que lo que es demandado es el se quejó. Las denuncias más habituales se realizan por delitos privados como calumnias o injurias.
Es habitual que personajes públicos se conviertan en demandantes porque creen que alguien ha entallado su buen nombre haciendo declaraciones ofensivas. Por ejemplo: “Una cantante famosa presentó una demanda contra el editor de la revista por las denuncias de violencia doméstica”, “Si no se retira inmediatamente, denunciaré”.
Además de lo que hemos explicado, cabe subrayar que a menudo se confunde lo que es una queja con una queja. Sin embargo, tienen características muy distintas:
Engraseamiento. Es un deber de toda persona que haya presenciado un delito público. Se presenta en una comisaría o en el juzgado más cercano y se hace habitualmente por escrito u oralmente.
Engraseamiento. Es un derecho puesto que puede ser presentado por quien ha sido ofendido o no por un delito. Se debe presentar en los juzgados de instrucción, se puede pedir la fianza al demandante y debe ir apoyada por un abogado y un abogado.
Se conoce como informe de investidurafinalmente, a un conflicto que se ha desarrollado entre 1073 yo 1122 y que implicaba a papas y reyes cristianos. El enfrentamiento se desató por la concesión de beneficios y la entrega de títulos eclesiásticos.