Definición de queratina – Qué es, Significado y Concepto

Antes de entrar de lleno en la constatación del significado del término queratina, podemos proceder a conocer su origen etimológico. Así, nos encontramos con que, tal y como establece el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, deriva del griego. Más precisamente, deriva de “queratina”, que se puede traducir como “cuerno”.

El queratina es un tipo de proteína que contribuye a endurecimiento de la capa superficial de la piel y la Palael plumasel zuecosel Cuerno Y otra derivados. Tiene una gran cantidad de azufre y una estructura que califica secundariaya que esta bioproteína asume una forma espiral cuando se pliega sobre sí misma.

Queratina Según los componentes, es posible diferenciar distintas clases de queratina. El alfa queratina incluye monómeros de cisteína que forman enlaces disulfuro. Estos puentes dan una gran resistencia: gracias a la presencia de queratina alfa, las uñas y los cuernos de los animales son tan duras.

El beta queratinaSin embargo, no tiene estos enlaces ya que no contiene cisteína. Es una proteína que no puede extenderse y aparece en estructuras como telas que tejen las arañas.

Es importante tener en cuenta que la queratina alfa puede convertirse en beta queratina. Por eso es necesario aplicar ciertos tratamientos que modifican la Cadenas y puentes proteicos, al menos temporalmente.

Gracias a estas propiedades, tratamientos de queratina por cabello son muy populares. Se utilizan para suavizar e hidratar el cabello, teniendo la ventaja de no causar daños en el cuero cabelludo a diferencia de otros tratamientos. Además, la aplicación de queratina sobre el cabello le fortalece y repara, evitando la formación de brotes.

Son muchas las personas hoy en día que no dudan en recurrir al tratamiento con queratina para suavizar el cabello. Y esto tiene tanto ventajas como inconvenientes. En concreto, en cuanto a las ventajas, destacan las siguientes:
-El problema del rizado del cabello se reduce mucho.
-Se logra que, al menos, el cabello pueda presumir de estar perfectamente hidratado durante tres meses.
No menos importante es que la queratina ayuda a mantener el cabello intacto, aunque pueda estar expuesto a cambios de humedad, nieve, lluvia o temperatura.
-Por supuesto, también debemos tener en cuenta que el cabello logra ser más brillante y brillante.

Por otra parte, quienes subrayan los aspectos contrarios se distinguen:
-Algunos de sus componentes pueden ser nocivos para el cabello.
-El precio que tiene actualmente un tratamiento con queratina es generalmente elevado.
-Los tratamientos de este tipo de sustancias deben realizarse aproximadamente cada tres o cuatro meses.
-Después de haberse sometido a queratina, la persona no podrá lavarse el pelo antes de haber transcurrido tres días y no podrá utilizar chicle ni otros complementos antes de que hayan transcurrido dos días.

Hay comidafinalmente, que son ricos en queratina, como algunos yogures y jaleas. De este modo, beneficios para el cuerouñas y pelo a través de los alimentos.

Deja un comentario