queloide es un lesión apareciendo en la piel desde entonces expansión desproporcionada desde tejido cicatricial. Cuando se produce una lesión en pielesto es cicatriz: la erupción de un queloide implica el crecimiento adicional de tejido cicatricial en el mismo sitio donde ya se había curado la lesión original.
Los queloides generalmente no requieren atención médica. Sin embargo, es importante consultar a un especialista para descartar otros patologías (como uno cáncer) y para consultar la posibilidad de tratamiento en caso de molestias excesivas. Siempre que se descubra que se trata de un queloide, la persona tendrá un cicatriz hipertróficapero benigno.
Cuando los queloides son muy grandes, no sólo aumenta el problema estético, sino que puede provocar también trastornos de la movilidad. En estos casos, un médico puede sugerir varios tratamientos.
Además de todo lo anterior, es importante conocer otros hechos interesantes sobre los mencionados queloides que merece la pena tener en cuenta:
Son más frecuentes en personas entre 10 y 20 años.
-Los hispanos, asiáticos o afroamericanos tienen más probabilidades de sufrir.
-A veces suele ocurrir que se transmiten de padres a hijos.
– Pueden ser rojas, rosadas o de color carne.
Para detectar que no se trata de tumores, es normal que los médicos decidan tener pacientes con biopsia de queloides.
Se aconseja ponerse en contacto directamente con su médico cuando el queloide presenta nuevos síntomas o cuando se altera su tamaño.
-Se recomienda protegerlos de manera especial cuando estén expuestos al sol, para evitar que empeoren en modo alguno, utilizando el protector especial o escondiéndolos directamente con un yeso.
-Hay que destacar que después de varias intervenciones quirúrgicas, los profesionales médicos prescriben a los pacientes cremas específicas que ayudan a prevenir la formación de estos queloides.
-También se utilizan la excisión quirúrgica, la radiación o varios tratamientos con láser para reducir el tamaño de estas lesiones cutáneas.
-Entre los remedios naturales que existen para tratar los queloides se encuentran desde el vinagre de sidra de manzana hasta el zumo de limón pasando por bicarbonato de sodio, agua de rosas, aloe vera o sándalo.
Uno cirugía es posible en algunos casos, aunque la posibilidad de recurrencia es alta. También puedes aplicar el crioterapia y la radioterapia. Otros tratamientos que se pueden realizar para eliminar o reducir un queloide incluyen la prestación de corticoides y el uso de condimentos yo mercancías.
Hay que tener en cuenta que, en algunos grupos étnicos, sus miembros son causados por queloides voluntariamente con fines rituales o estéticos. por tanto, el gente las lesiones se generan por separado de modo que aparece un queloide.